identidad
La identidad es un proceso de construcción simbólica de identificación- diferenciación que se realiza sobre un marco de referencia: territorio, clase, etnia, cultura, sexo, edad.
La identidad social
Es el resultado de un proceso dialéctico mediante el cual se incluye sistemáticamente a una persona en algunas categorías y al mismo tiempo se excluye de otras.
Un grupo social estáconstituido por dos o más individuos que "comparten una identificación común" en medida en que se perciben a sí mismos como miembros de la misma categoría social
La identidad social
Es la suma de las definiciones sociales usadas por una persona para definirse a sí misma.
La identidad social seria la que está compuesta por aquellas categorías que denotan la membresía de uno con respecto a variosgrupos sociales.
La socialización individual
Primaria
Son el proceso de interiorización, que conlleva la interpretación del significado, subjetivo de las acciones de los individuos en la sociedad sucede durante la niñez
Las identidades primarias que son por lo mismo las más fuertes y resistentes al cambio
Muchas son las cuestiones y ámbitos que se pueden estudiar y solucionar a través dela psicología infantil. En este sentido habría que destacar especialmente el fracaso escolar, los problemas emocionales, el maltrato, el abuso sexual o los problemas de incontinencia.
Los trastornos psicológicos más comunes entre los niños son los vinculados al sueño, los terrores nocturnos, los miedos en general, la alimentación, la actividad (hiperquinesia, tics) y el lenguaje (tartamudeo,afasia y otros).
Ya que la identidad es un proceso identificación-diferenciación, unas de las cuestiones, que parcialmente parecerían irrelevantes, pueden tener gran influencia en la identidad primaria.
Como son:
* La globalización, *Estética, *Economía, Y la tendencia a la perdida de la cultura.
Cada etapa hace referencia a dos resultados opuestos, uno adaptativo y otro des-adaptativo.Estos dos resultados no son alternativas, sino complementarios, una buena resolución significa que la cualidad adaptativa supere a la des-adaptativa.
Hay zonas de la república mexicana en donde se concentra de manera alarmante el crimen organizado y esto a su vez afecta drásticamente la al país, estado, y finalmente la identidad de quienes lo conforman.
La violencia como lo acabamos de verdentro de una temprana edad, no solo es inducida a los niños mediante una fuente interna, como es su propio hogar, sino también en las fuentes externas como lo son las localidades en las que viven.
Identidad secundaria
Acontece durante el proceso de desarrollo posterior, en el cual el individuo conoce nuevos sectores de la sociedad "instituciones"
Requiere de una asimilación decomportamientos rutinarios.
Identidad social
La identidad social no es solo un problema de lo que uno piensa de si mismo, sino que la identidad debe ser validada con los actores con los que entramos en contacto; ES DECIR LA IDENTIDAD ES PRODUCTO DE LAS RELACIONES SOCIALES.
Definición de un grupo
Se presupone que los miembros se ven a sí mismos como similares, la colectividad significa que losactores tienen algo en común.
Se crea un proceso de categorización social.
Se trata de la definición que se hace de la colectividad de los otros.
Símbolos
Generan un sentimiento de pertenecer a algo donde los rituales también pueden actuar como un símbolo.
La membresía significa compartir con la "comunidad" un sentido de las cosas similares es decir la participación de un dominiosimbólico común. Y sirve para reafirmar las fronteras entre los miembros y los no miembros
Identidad
Queremos atribuir una identidad a todo el mundo, y así hablamos de identidades políticas, de identidades fronterizas, de identidad de género y hasta de identidad corporativa.
Algunas definiciones
Se define como un conjunto de propiedades y atributos específicos y estables. Es el conjunto...
Regístrate para leer el documento completo.