Identificion epidemiologica de la salud del niño

Páginas: 10 (2366 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2012
* IDENTIFICACION EPIDEMIOLOGIA DE LA SALUD EN NIÑO Y NIÑA.

FECHA: 17-AGOSTO-2011

MODULO: ENFERMERIA PEDIATRICA



OBJETIVO GENERAL.
Obtener conocimiento sobre las patologias mas frecuentes en la infancia , su tasa de mortalidad con forme a grupos de edad.

Objetivo especifico.
Conocer los derechos del niño para su bienestar.

RESUMEN.
* FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARALAINFANCIA.
Objetivo: Creas las condiciones necesarias para que los niños puedan vivir existencias felices, saludables y dignas.
Se dedica: Ayudar a los niños y proteger sus derechos
Función: Proporcionando alimento, ropa y atención medica de todo el mundo.
Trabaja para: Mejorar la salud y la nutrición de infancia.
* FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS DE LA INFANCIA EN MEXICO.
Objetivo:Promover yproteger los derechos y necesidades de los niños y sus necesidades básicas.
Aplicación: UNICEF. Instrumento legal y universal que establece los compromisos y obligaciones delos gobiernos y familia.
* SISTEMANACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL PARA LA FAMILIA.
Concepto: Es un sistema del gobierno que promueve el desarrollo de las familias.
Objetivo: Ofrecer serviciosque faciliten y promuevan los procesos de interacción y desarrollo familiar.
Servicios: Academias, instituciones publicas, organizaciones adulto mayor, alimentación, educación, familia.
* CENTRO NACIONAL PARA LA SALUD DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
Objetivo: Diseño, implantación y evaluación de las políticas.
FUNCION: Establecer, implementar y supervisar las políticas publicasen materia de salud de la infancia, adolescencia y vacunación.
Aplicación: En las instituciones de salud de los sectores publico social y privado.
* DERECHO CONSTITUCIONAL DE LAPROTECCION A LA SALUD.
Objetivo: Compete a los padres públicos organizar y tutelar la salud publica a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios.
* NORMA OficialMexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la salud del niño
Objetivo y campo de aplicación:
1.1 Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los requisitos que deben seguirse para asegurar la atención integrada, el control, eliminación y erradicación de las enfermedades evitables por vacunación; la prevención y el control de las enfermedades diarreicas, infecciones respiratoriasagudas, vigilancia del estado de nutrición y crecimiento, y el desarrollo de los niños menores de 5 años.
1.2 Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria en todas las instituciones que prestan servicios de atención médica de los sectores público, social y privado del Sistema Nacional de Salud
* NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-009-SSA2-1993, Para el Fomento de la Salud del Escolar.Objetivo y Campo de Aplicación
1.1 Esta Norma tiene por objeto establecer actividades, criterios y estrategias de operación del personal de salud para el fomento de la salud del escolar.
1.2 Esta Norma es aplicable en todos los establecimientos de los sectores público, social y privado de atención a la salud, que desarrollen y ejecuten acciones para el fomento de la salud de los educandos delnivel de Educación Básica del Sistema Educativo Nacional.
* PROGRAMA NACIONAL DE SALUD VIGENTE.
La programación que desempeña diez estrategiasy 74 líneas de acción.
Mejoramiento.
-Las condiciones de salud de la población.
-Reducir laenfermedad mediante intervenciones.
* PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS.
Objetivo: Procuración dela defensa y protección de losderechos de los niño, niñas y adolescentes tiene como objetivo resultar una mejor protección y defensa de los niños con estancias especializadas confusiones de autoridad para la efectiva procuración del respeto de tales derechos y asegurarles un desarrollo integral.
Función: {Protección.
IDENTIFICACION EPIDEMIOLOGICA DE LA SALUD EN NIÑO Y NIÑA.
* PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • IDENTIFICION DE FACTORES SALUD MENTAL
  • Vigilancia epidemiologica en salud ocupacional
  • Panorama epidemiologico de la salud bucal
  • Programa de salud del niño/niña
  • La salud de los niños
  • Salud de los niños
  • DEMOGRAFIA Y SALUD PÚBLICA LA TRANSICIÓN EPIDEMIOLOGICA
  • Salud publica, epidemiologia, vigilancia epidemiologica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS