idiologias
Durante el siglo XIX se inicia de forma
significativa el estudio de los hechos
sociales a través de los diferentes métodos
de estudio, dando inicio a varias disciplinas,
de esta forma filósofos, científicos e
investigadores dieron comienzo a lo que
conocemos como ciencias sociales.
En este recorrido de teorías nos daremos cuenta de la capacidad intelectualde los
filósofos para construir conocimientos que se vertieron en escuelas o corrientes
mundialmente famosas a posteriori, permearon en sociedades pasadas y siguen
teniendo vigencia por que explican la realidad a partir de sucesos
históricos (Revolución Industrial, Primera Guerra Mundial,
Objetivo
migraciones, etc.).
Temático
Analizar
el desarrollo social y las conductas a partir
las
defenómenos sociales inéditos que el mundo empezó a
principales
experimentar. Es interesante estudiar como de un fenómeno
teorías
sociales del
económico por ejemplo el capitalismo se desprenden estudios que
siglo XIX e
explican los cambios de las familias, de la percepción del hombre
interpretar
hacia el hombre, la naturaleza, los medios de producción, las
los eventos
actuales
arelaciones de producción, etc. Así mismo, como cada filósofo
partir de las
explica con sus constructos intelectuales, un andamiaje de
mismas.
funciones, significados y significantes de la función social que tenía
el capitalismo y de cómo se va formando un paradigma a partir de
éste.
Conservadurismo
Es una filosofía que engrandece la tradición de la familia, religión,
sociedad, arte y cultura.Se manifiesta en diferentes ámbitos del ser
humano y prefieren mantener un ritmo lento y en cuestión de
cambios radicales, es mejor si permanece todo igual para
conservar las tradiciones. Existen diferentes definiciones de
acuerdo al momento histórico del lugar y actividad que se esté
desarrollando.
Desarrollo del pensamiento
urante la Revolución Francesa se distinguió la posturaradical o
conservadora de algunos colaboradores, por ejemplo, muchos señalaron
que de una disposición conservadora como consecuencia de la reforma,
antepusieron ideales que se supone ayudarían a la sociedad a conservar
los valores de la misma y familiares, que los gobernantes guardarían esa clase política
de altura sin problemas para gobernar, sin embargo es ambiguo para los que piensandiferente y se arriesgan a los cambios que traerán bondades.
D
El conservadurismo en el contexto político, considera a aquellas opiniones y óptica de
centro derecha y derecha y en contraposición al progresismo de tendencias políticas
pregonadas generalmente por la izquierda. Los conservadores son especialmente
favorables a la continuidad en las formas de vida tradicional y adversa a los cambiosbruscos o radicales.
En lo social, los conservadores defienden valores familiares y religiosos tradicionales.
Generalmente el conservadurismo se asocia al nacionalismo de la nación ya
constituida y el patriotismo, siguen sin problema la norma social y por lo regular se
conflictuan o no comparten la opinión con los que viven fuera de ella o no del todo.
En lo económico, los conservadores en elpasado se posicionaron en el marco del
capitalismo como proteccionistas en oposición al librecambismo económico.
Actualmente esta asociación es menor y en el conservadurismo político coexisten
diversas posturas librecambistas. Durante el siglo XX gran parte de los partidos
conservadores adoptaron medidas liberales al fusionarse con partidos de esta
tendencia, aliados en la defensa del ordensocial capitalista de la sociedad de clases.
En cualquier caso, el conservadurismo contemporáneo se alinea en occidente con el
capitalismo en materia económica y social, aunque el concepto también puede
designar a posiciones hoy minoritarias como el monarquismo.
Una expresión política reciente de gran relevancia es el neoconservadurismo, que se
caracteriza por la adhesión en lo económico al...
Regístrate para leer el documento completo.