Ietu
¿QUIÉNES SON LOS SUJETOS OBLIGADOS AL PAGO DE ESTE IMPUESTO?
Conforme a loprevisto en el artículo 1° de la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única vigente, están obligadas al pago del impuesto empresarial a tasa única las personas físicas (con actividad empresarial o régimen intermedio) y las morales residentes en territorio nacional, así como los residentes en el extranjero con establecimiento permanente en el país por los ingresos que obtengan, independientemente dellugar en donde se generen, por la realización de las siguientes actividades:
• Enajenación de bienes
• Prestación de servicios independientes
• Otorgamiento del uso o goce temporal de bienes y servicios
¿CUAL ES LA TASA?
17.5%
Lo que se pagará será la cantidad que de los ingresos obtenidos (ganancia por venta de bien o servicio), menos las deducciones que cumplancon los requisitos correspondientes y que son conforme a derecho, dando un resultado que se multiplicará por 0.175.
¿CUÁL ES LA BASE?
El impuesto empresarial a tasa única se calcula aplicando la tasa del impuesto a la cantidad que resulte de disminuir, de la totalidad de los ingresos percibidos por las actividades gravadas descritas anteriormente, las deducciones autorizadas que estableceesta Ley.
¿Qué ES UN INGRESO PERSIBIDO?
Para efectos de esta ley, se consideran ingresos percibidos aquellos que fueron efectivamente cobrados durante el ejercicio, en los términos de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.
¿CUÁLES SON LOS INGRESOS EXENTOS PARA EL IETU?
• Los obtenidos por la Federación, por las entidades federativas, por los municipios, por los órganosconstitucionales autónomos y por las entidades de la administración pública paraestatal.
• Partidos, asociaciones, coaliciones y frentes políticos legalmente reconocidos.
• Sindicatos obreros
• Asociaciones o sociedades civiles organizadas con fines científicos, políticos, religiosos y culturales.
• Cámaras de comercio e industria, agrupaciones agrícolas, ganaderas,pesqueras o silvícolas, colegios de profesionales, asociaciones patronales, y los organismos que conforme a la ley agrupen a las sociedades cooperativas, ya sea de productores o de consumidores.
• Las instituciones o sociedades civiles administradoras de fondos o cajas de ahorro, las sociedades cooperativas de consumo, las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo autorizadas para operar comoentidades de ahorro y crédito popular.
• Asociaciones de padres de familia y las sociedades de gestión colectiva
• Los obtenidos por personas morales con fines no lucrativos o fideicomisos, autorizados para recibir donativos deducibles en los términos de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
• Los que perciban las personas físicas y morales, provenientes de actividadesagrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras, que se encuentren exentos del pago del impuesto sobre la renta.
• Los que se encuentren exentos del pago del impuesto sobre la renta.
• La enajenación de partes sociales, documentos pendientes de cobro y títulos de crédito, con excepción de certificados de depósito de bienes y de certificados de participación inmobiliaria no amortizables.
•La enajenación de moneda nacional y moneda extranjera, excepto cuando la enajenación la realicen personas que exclusivamente se dediquen a la compraventa de divisas (más del 90% de sus ingresos).
• Las personas físicas cuando en forma accidental realicen alguna de las actividades gravadas.
¿CUÁLES SON LAS DEDUCCIONES AUTORIZADAS PARA EFECTOS DEL IETU?
• Los...
Regístrate para leer el documento completo.