Ifrs
INTRODUCCIÓN
El motivó del trabajo de investigación, es de, establecer el fundamento del porqué del proceso de transformación de la información financiera/contable desde un micromercado a un macromercado, bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS), ¿Qué nos permitirá como país este cambio?, ¿Qué beneficios nos trae convertirnos a la IFRS?, ¿Qué diceslas instituciones involucradas en este proceso?, ¿Cómo podemos preparar ahora los estados financieros bajo IFRS?, ¿Por qué existe tan poca información?.
A nivel mundial un número significativo de países ya ha implementado o se encuentra en proceso de conversión de sus normas contables locales con IFRS(Normas Internacionales de Información Financiera), incluyendo la mayoría de los paíseslatinoamericanos, cuyos planes de convergencia tienen por objetivo la adopción antes del año 2010.
La globalización de los mercados y economías es un fenómeno que ha tenido un significativo impacto en la realidad financiera de hoy. Estos cambios generan la necesidad de implementar estándares y principios contables financieros que sean utilizados y comprendidos por los diferentesusuarios de la información financiera a lo largo del mundo y faciliten la comparación y consistencia de esta ultima.
Se puede observar los cambios producto de la adopción de las Normas Internacionales obteniendo grandes beneficios en la economía y empresas de todo el mundo, facilitando en gran medida las inversiones entre compañías nacionales e internacionales. En este contexto la rama delas finanzas tendrá un rol primordial, ya que, será necesario estudiar las políticas de inversión, de endeudamiento, y de dividendos y de cómo afectan a las empresas.
Nuestra función principal es investigar, sobre el Marco Conceptual de las IFRS, de cómo afecta a nuestro país y que beneficios nos traerá analizar, y aplicar las normas de preparación de los Estados Financieros bajo IFRS ycuales son las modificaciones en su estructura de preparación de los mismos.
¿Qué son las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)?
Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), establecen la información de como se deben presentar los Estados Financieros y la forma como esta información debe aparecer, en dichos estados. Estas normas han sido producto de grandesestudios y esfuerzos de diferentes entidades educativas, financieras y profesionales del área contable a nivel mundial.
Son normas que están orientadas a los inversionistas, cuya esencia es reflejar las operaciones económicas del negocio y presentar una imagen fiel de la situación financiera de la empresa. Las NIC (Normas Internacionales de Contabilidad) son emitidas por el InternationalAccounting Standards Board (IASB). Se han emitidos 41 normas, de las que 34 están vigentes, junto con 30 interpretaciones.
1.- Marco Conceptual del Cuerpo Normativo IFRS
El desarrollo que alcanzo la actividad económica, tanto en el plano nacional como internacional, ha llevado a que la información financiera adquiera mayor relevancia, lo que trae consigo la necesidad de participar en eldesarrollo contable a nivel internacional.
[1]“Muchas empresas en el mundo entero preparan y presentan estados financieros para usuarios externos, esto puede parecer similar entre un país y otro, es decir, que existen diferencias que son provocadas por circunstancias sociales, económicas, y legales”.
El Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC) tiene la misión de reducir talesdiferencias por medio de la búsqueda de la armonización, entre las regulaciones, normas contables y procedimientos relativos a la preparación y presentación de los estados financieros. Así, en abril de 1989, el IASC aprueba, para ser publicado en julio del mismo año, el Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de los Estados Financieros, el cual es adoptado por el IASB (International...
Regístrate para leer el documento completo.