Imanuel Kan
El punto de vista de la filosofía de kan´t trata de conseguir una síntesis entre el racionalismo y el empirismo .esta convencido de la posibilidad de obtener un conocimiento seguro pero cree que no es posible sin tener la idea de Hume aquella que dice que la experiencia no nos muestra la existencia de de las leyes ,sino que la existencia de nuestra mente aparte de lo observado unay otra vez por lo que la visa de kan´t se centrara en la transmitir que no es posible un conocimiento que presinda de experiencia pero que existe elementos apriori (innato) que no proviene de la naturaleza .Kan´t ve en la razón pura dos usos.
*Teoria: basada en el mero conocer, el saber por el saber.
*Practica: que busca “determinar la voluntad”. Para lo que se presentaba un problema ¿vasta larazón para determinar la voluntad? La ley moral debe ser objetivo es decir necesario y universal. Si la ley a al que queremos considerar no cumpliese estos requisitos seria solo una máxima, es decir, una idea que solo sirve a un individuo. Dado este requisito kan´t distingue entre dos tipos de moral.
1. Moral material: Determina a la voluntad mediante objetos que propone la búsqueda delafelicidad.
2. Moral formal: puesto que uno es un objeto lo que determina la voluntad solo más quedaria su universalidad, es decir su forma, la ley como ley misma.
La ley no nos dice lo que debe querer la voluntad (el objeto, la cosa, el fin ya que sino seria una máxima) sino que nos dice como debe querer la voluntad, lo que por la ley dice: obra de tal manera que tu máxima puede valer como ley, es decirque al tú pensar al tú acción a nivel universal existe esa posibilidad que se toma se ley para todos, esta es llamado por Kant imperativo categórico, válido por sí mismo. Dicha imperativo para Kant tiene tres formulaciones:
1. “Obra como si la máxima de tu acción debiera tomarse en ley universal de la naturaleza “.
2. “obra como si al voluntad pueda considerarse a si mismo como legisladorauniversal”.
3. “Obra de tal manera que usa la humanidad como un fin y no como un medio”.
Si nos fijamos los tres formulaciones, no dice lo hay que hacer sino como,” obra tal que….”si al ley no presida ser deducido puesto que ella es autónoma y auto justificable es necesario que ella se deduzca la libertad. Para kan´t esta libertad tiene dos dimensiones:
La primera es a la negativa: la voluntad noesta condicionada por ninguna circunstancia externa ya que se rige por el imperativo categórico este es autómata y es innato en todas las personas en todas las personas.
El segundo Positivo: como la voluntad es autónoma ella misma es ley ,para la misma, es decir ,en autonomía pero al mismo tiempo es su propia legisladora ,esto nos lleva a una conclusión ,de que ley y libertad se identifican por loque ser libre y estar sometido a la ley moral es al mi
Juan Pablo Feinman
Nació en Bs As el 10de marzo de 1943 es filosofo, docente, escritor , guionista y conductor de radio y televisión .En 1973 fue fundador del centro de estudiando del pensamiento latinoamericano en el departamento de filosofía de (UBA) posteriormente trabajo como colaborador de diversos medios periodístico.
Fue un activomilitante del PJ juventud peronista en los 70 considerado el peronismo como un verdadero movimiento en masa revolucionario. Siempre se opuso al uso de la violencia con fines políticos, sobre todo al enfonquismo guevarista, el cual- años después de la revolución cubana –se volvió bastante popular dentro de algunos sectores de la izquierda peronista y marxista ( como los guerrilleros del ejercitoguerrilleros del pueblo, fuerzas argentina de liberación ,ejercito revolucionario del pueblo (erp), montonero y de las fuerzas armadas revolucionarias abandono el partido justicialista en 1985 sus estudios son el peronismo son muy reconocidos y debatidos ,suele escribir para pagina /12 sobre actualidad política, literatura y cine .Por otro lado en el 2008 condujo los programa de televisión, cine...
Regístrate para leer el documento completo.