Impacto ambiental negativo por cria de Bufalos

Páginas: 5 (1114 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2014
Impacto ambiental negativo por cria de Bufalos


INTRODUCCION

Por ser Córdoba una tierra ganadera y agrícola en su mayor parte, dentro de la lectura del contexto ambiental de mi región, creo oportuno comentar sobre el impacto negativo que se puede estar generando en las grandes extensiones de tierras pobladas por semovientes, ganado vacuno y Búfalos que se crían, pastan y se comercializandentro y fuera del territorio. 

Córdoba, nuestro departamento, está situado en el norte del país, en la región de la llanura del Caribe. Cuenta con una superficie de 23.980 km2 lo que representa el 2.1 % del territorio nacional. Está dividido en 28 municipios y 311 corregimientos; conformado por dos grandes áreas, una plana a la que pertenecen los valles del Sinú y San Jorge, donde estánsituados la mayor parte de los municipios que tienen el más alto desarrollo económico y otra de montañas y colinas; constituida por las estribaciones de la cordillera Occidental, repartida en tres grandes ramales conocidos con los nombres de serranías de Abibe, Ayapel y San Jerónimo, las cuales se originan en el nudo de Paramillo, Parque Nacional Natural de Paramillo (Antioquia y Córdoba); son tierrasconsideradas de alta fertilidad y dedicadas en su mayoría a la ganadería. Contamos con una temperatura promedio de 30°c. 

DESARROLLO

ASPECTOS ECONOMICOS: La principal fuente de la economía del departamento de Córdoba es la ganadería, siendo uno de los más importantes centros ganaderos del país; pero también mantienen una alta actividad en laagricultura, contando con una de las regionespotencialmente más ricas en los valles del río Sinú y San Jorge. Los principales cultivos son el maíz tradicional, algodón, sorgo, arroz, yuca, plátano y ñame. Igualmente, en su territorio se encuentran yacimientos de caliza, carbonato de calcio, oro, plata, platino, carbón y gas natural; tambien ofrece posibilidades petrolíferas. El sector industrial y minero se concentra en la producción deferroníquel en Cerromatoso (municipio de Montelíbano).

Como se mencionó, Córdoba depende de la ganadería, la agricultura, la explotación de níquel y el comercio informal y formal; siendo la ganadería extensiva, dedicada fundamentalmente a la cría y levante de ganado vacuno y Búfalos. Los sitios más ganaderos son las sabanas de los ríos Sinú y San Jorge y los municipios de Ayapel, Planeta Rica, Lorica,Cereté, Montería (su capital), Tierra Alta, Monte Líbano, Buenavista, Ciénaga de Oro y Valencia.

En este sentido, la cría de ganado vacuno y búfalos nos permite reflexionar sobre los probables impactos que causa el desarrollo de esa actividad económica y preocupación por el deterioro de la calidad del medio ambiente en que vivimos. La reflexión no es por impedir el desarrollo de dicha actividadsino por el deterioro progresivo de los humedales del departamento, generado en parte, por la comercialización sin control ambiental de los semovientes.

LA CRÍA Y COMERCIALIZACION: La crianza del búfalo en nuestro país, comenzó en la década de los años 40´s como una actividad encaminada a obtener leche y carne; su cría y explotación brinda beneficios económicos, pero puede producir, sino secontrola, una acumulación de efectos negativos sobre el medio ambiente, los cuales pueden ser detectados y mitigados de acuerdo a nuestras condiciones.

En Córdoba la actividad se desarrolla principalmente en la zona Rural de Montería, Tierralta, Zona del San Jorge, zona vía hacia Arboletes en Antioquia, entre otros. El Búfalo, criado y comercializado en esta zona del país, requiere de grandescantidades de tierra para su desplazamiento y convivencia; tierras generalmente de humedales. En la zona Rural de Montería se encuentran cantidades de Bufalos listos para su comercialización; las fotos aque se adjuntan han sido tomadas en esa zona, teniendo especial cuidado en mostrar el humedal y los animales pretendiendo llamar la atención en los aspectos técnicos y ambientales que se deberán...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • impacto ambiental negativo
  • Impactos positivos y negativos ambientales del arrecife los cóbanos
  • Evaluacion de impacto ambiental negativo
  • Aspectos sanitarios cria bufalos
  • Impactos ambientales negativos de la produccion de fertilizantes
  • Impacto ambiental
  • Impacto ambiental
  • Impacto ambiental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS