impacto ambiental
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora”
UNELLEZ- APURE
Facilitador:
Ing. Hernández William
Participantes:
Beltrán Ángel
Herrera Elio
Rincones Moisés
Romero Daviuska
Agosto 2014
INDICE
Pág.
Introducción………………………………………………………………………….. 3
Lacontaminación ambiental generada por la producción porcina…………….. 4
Relaciones entre la producción porcina y el medioambiente…………………… 5
Problemática ambiental de la producción de cerdos…………………………….. 6
Sistemas de manejo de excretas…………………………………………………… 6
El impacto ambiental en los distintos sistemas de producción…………………. 7
Sistema de producción porcina al aire libre……………………………………… 7
Sistema deproducción porcina en cama profunda……………………………… 8
Sistemas de producción porcina confinados…………………………………….. 9
Conclusión…………………………………………………………………………… 10
Bibliografía…………………………………………………………………………… 11
INTRODUCCION
La contaminación ambiental en estos últimos tiempos es uno de los temas
más relevante, ya que el hombre para su beneficio a modificado su entorno que lo
rodea y esto factores hanintervenido en el ambiente contaminándolo; uno de
estos es la producción de cerdo, porque algunos productores no usan los
parámetros necesarios evitando la excesiva excreción de nitrógeno, fosforo, otros
minerales de la dieta por parte del animal y la liberación del amoniaco en la
atmosfera, también las condiciones de alojamiento inadecuadas que dan lugar a
olores y gases desagradables ysistemas inadecuados de manejo de excretas,
desperdicios animales y de su operación entre otros que afectan al ambiente.
La Contaminación Ambiental Generada Por La Producción Porcina
Los productores alrededor del mundo están cada vez bajo mayor presión
para limitar el impacto ambiental de la producción porcina y reducir la huella de
carbón. En algunas regiones del mundo, como es el caso de laUnión Europea, los
productores deben cumplir leyes con respecto a la cantidad de zinc y cobre que
puede añadirse a la dieta del cerdo, por ejemplo. En tales casos, es importante
utilizar una fuente de mineral de alta disponibilidad, a fin de cumplir con el
requerimiento del mineral del cerdo.
La contaminación ambiental generada por la producción porcina puede
provenir de diferentes fuentes:
La excesiva excreción de nitrógeno de la dieta por parte del animal y la
liberación del amoniaco a la atmósfera.
La excesiva excreción de fósforo y de otros minerales de la dieta por el
animal.
Condiciones de alojamiento inadecuadas que dan lugar a olores y gases
desagradables.
Sistemas inadecuados de manejo de excretas y desperdicios animales y de
su operación.
Básicamente estosignifica que hay dos estrategias para minimizar la
contaminación ambiental generada por los sistemas de producción porcina:
Reducir el exceso de nutrientes en la dieta.
Mejorar la eficiencia de la utilización del alimento.
En términos de producción porcina, los elementos más críticos y los que más
contribuyen a la contaminación ambiental son el nitrógeno (N) y el fósforo (P).
También haypreocupaciones sobre el zinc (Zn) y el cobre (Cu), puesto que los
niveles en la dieta suelen estar por encima del requerimiento del animal,
especialmente el zinc en las dietas para lechones (en algunas partes del mundo)
el cual se añade para tratar de reducir la diarrea y también el cobre en las dietas
de crecimiento y en la terminación para promover el crecimiento.
Relaciones Entre LaProducción Porcina Y El Medioambiente
Las
principales
cuestiones
medioambientales
relacionadas
con
la
producción porcina son la contaminación del agua y el aire. La contaminación del
agua se debe a una inadecuada eliminación del estiércol de puerco. Los nutrientes
presentes en el estiércol de puerco, fundamentalmente el nitrógeno y el fósforo,
son un componente importante de...
Regístrate para leer el documento completo.