Impacto salario minimo en el mercado laboral español
Análisis del Impacto del Salario Mínimo Interprofesional en el Mercado Laboral Español
22/05/2014
Índice
1. Introducción 1
2. Salario Mínimo como Herramienta Laboral 2
2.1. Salario Mínimo: Concepto y evolución en España 2
2.2. Incidencia del Salario Mínimo Interprofesional en España 5
2.3. Comparativa entre Salario Mínimo Interprofesional y Salarios Base Pactados en ConveniosColectivos 6
2.4. Comparación Internacional 10
2. Análisis Teórico sobre el Establecimiento de un Salario Mínimo 12
2.1. Modelo Competitivo 13
2.2. Modelo Competitivo con Dos Sectores 15
2.3. Modelo Competitivo con Trabajadores Heterogéneos 18
2.4. Modelo Competitivo con Esfuerzo Endógeno 20
2.5. Modelo Monopsonio 21
3. Aplicación al Mercado de Trabajo Español 23
3.1. Mercado de TrabajoEspañol 23
3.2. Estudios Empíricos en el Mercado Laboral Español 25
4. Conclusiones 28
5. Bibliografía 31
1. Introducción
La economía actual española se encuentra inmersa, desde 2008, en un estado de decrecimiento marcado por la reducción del gasto público y del consumo, lo que ha dado lugar a un fuerte decrecimiento del nivel de empleo y de las rentas salariales, sobre todo entre lapoblación más joven. Una de las principales razones por las que España no logra salir de la situación en la que se encuentra y ser capaz de generar riqueza es el alto nivel de desempleo que posee. De hecho, ostenta niveles de desempleo ampliamente superiores a los de sus compatriotas europeos. Ello se puede deber a múltiples razones tales como la disminución del consumo, de la inversión, del gastopúblico, de las exportaciones, o por causas legislativas e institucionales.
Debido a la variedad de las posibles causas existentes, nosotros nos vamos a centrar en analizar las herramientas que tienen los órganos legislativos para mitigar el problema, concretamente trataremos de determinar el impacto que tiene el establecimiento de un salario mínimo en el mercado laboral. En esta tarea, el análisiseconómico del derecho puede ayudarnos a dilucidar si efectivamente el mismo cumple con su misión pretendida o no, es decir, si realmente ayuda a los trabajadores que ocupan los empleos peor remunerados a salir de la marginalidad o contrariamente les perjudica.
Para ello, comenzaremos en primer lugar dando una explicación acerca del SMI y su evolución en España. A continuación, trataremos dedeterminar su nivel de incidencia para después pasar a analizar qué relación posee y en qué medida incide respecto a los convenios colectivos. Tras ello, realizaremos una comparativa entre el salario mínimo español y el existente a nivel internacional, analizándolo en términos absolutos como relativos.
Una vez presentado el concepto objeto de estudio y su incidencia, pasaremos a analizareconómicamente su impacto en el mercado laboral. Para ello, presentaremos una serie de modelos teóricos con el fin de tratar de determinar cuál de ellos se adecúa mejor al carácter del mercado laboral español. Sin embargo, debido a las controvertidas opiniones existentes entre los economistas y a la complejidad del análisis pretendido, ello no resultará ser el final de nuestro estudio, sino que finalizaremostratando de dar solución al problema a través del análisis de distintos estudios empíricos realizados en el mercado objeto de análisis.
2. Salario Mínimo como Herramienta Laboral
El panorama económico español se encuentra inmerso en una profunda recesión que comenzó en 2008, experimentando el PIB un decrecimiento del 6%. Tal decrecimiento, como ya explicamos, produjo una caída del gasto público ydel consumo, lo que se tradujo en un profundo descenso del nivel de empleo (9,7%), descenso que aún no se ha conseguido revertir y que según importantes analistas es la principal razón por la que la economía española no consigue recuperarse. Concretamente dicho alto nivel de desempleo se ceba principalmente con los jóvenes, ostentando el país una tasa de paro entre la mencionada población del...
Regístrate para leer el documento completo.