Imperios
MATERIA:
CIENCIAS SOCIALES
TEMA:
IMPERIOS
PRESENTADO POR:
JUAN JOSE FERNANDEZ QUIJANO
PRESENTADO A:
GUIDO ALBERTO COLLAZOS
SILVIA, CAUCA 28 DE MARZO DE 2014
Taller
1. De acuerdo con los diferentes conceptos de imperio realice un mapa conceptual donde se compara algún imperio antiguo con uno actual.
2. Con base en unanoticia actual por ejemplo la guerra de Crimea o el problema palestino realice un escrito de una página argumentando el pro y el contra de ese hecho histórico.
3. Con respecto a los flagelos o problemas sociales que posee Colombia (violencia - narcotráfico – paramilitarismo – transgénicos entre otros) argumente sobre la solución más posible parar resolver uno de tantos problemas.
4. De unabreve explicación sobre la democracia ateniense comparativamente con la democracia Colombiana.
5. Seleccione un tema de imperialismo donde resuma con cuatro argumentos diferentes los pros y los contras del tema.
Desarrollo
1. Cuadro comparativo
Grecia
China
Su economía es basada en la agricultura.
Es el mayor exportador mundial y el segundo importador de bienes.
Tenían sistemas deriego por medio de diques que se extendían por todos los cultivos.
Es el país de mayor crecimiento económico mundial y en los últimos 30 años su tasa anual subió el 10%.
Los líderes en su religión era sacerdotes, y no creían en hechizos y brujería
China tuvo avances tecnológicos que revolucionaron el mundo entero los cuales seguimos usando.
Su política era monarca es decir los gobernaba unrey y se la conocía como Faraón.
La oportunidad de subir en la pirámide social era con un excelente desempeño en el examen imperial.
Absolutista: porque el poder lo tenía una sola persona que era el Faraón y todos tenían que obedecerlo.
Se pensaba que la caligrafía, poesía, y la pintura, eran formas de artes superiores a la danza y el teatro.
Teocrático: porque se creía hijo de Dios o escogidopor Dios y de esa manera no le rendía cuentas a nadie, solo a Dios.
Su política estaba basada en tres estructuras muy importantes, el partido subordinado el ejército y el estado.
2. Guerra de Crimea: La guerra de Crimea fue una guerra entre el imperio ruso y la alianza del reino unido, el imperio Otomano al que apoyaban para evitar que desapareciera y para que Rusia no se siguiera extendiendoexcesivamente, y el reino de Piamonte y Cerdeña que se desarrolló entre octubre de 1853 y febrero de 1856. La concentración de la guerra que fue en la península de Crimea en el mar negro.
El sultán partió hacia la guerra y sus ejércitos de atacaron al ejército ruso. Nicolás I respondió enviando naves de guerra que destruyeron la flota otomana el 30 de noviembre de 1853. Con eso los refuerzosrusos llegaron a las costas turcas sin problemas. La destrucción de la flota turca y la idea de expansión rusa alarmaron al reino unido y Francia. En 1854 los Rusia ignoro el ultimátum anglo-francés de retirarse de Danubio, y el reino unido y Francia declararon la guerra.
Nicolás I supuso que Austria estaría de su lado o al menos seria neutral por la ayuda que se le había prestado en lasanteriores revoluciones. Sin embargo, Austria se vio amenazada por las tropas rusas un los principados del Danubio. Cuando el reino unido y Francia reclamaron a Rusia que retirara las tropas de los principados, Austria los apoyo y a pesar de que no declaro la guerra de inmediato a Rusia, no negó a manifestar neutral. Rusia acepto ante una nueva demanda de Austria la retirada de sus tropas en el veranode 1854.
El 10 de abril de 1854 la flota franco-británica bombardeó Odesa e intentó hacer un desembarco, sin éxito.
El 25 de octubre de 1854 tuvo lugar la famosa batalla de Bala clava, de resultado indeciso; días después, los ejércitos aliados empezaban el sitio de Sebastopol. El 5 de noviembre se libró la decisiva batalla de Inkerman, que terminó con una grave derrota rusa.
El 9 de...
Regístrate para leer el documento completo.