Implantes y Pr tesis Cardiovasculares

Páginas: 37 (9153 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2015







Introducción
En la presente monografía nos proponemos a realizar un análisis sobre diferentes opciones que existen en el mercado de los materiales utilizados para diseñar válvulas de reemplazo de las válvulas cardíacas y cardiovasculares exponiendo la biocompatibilidad, durabilidad, esfuerzos a los que están sometidos, complicaciones postoperatorias y costo de cada uno de ellos.
Luegoharemos un desarrollo sobre los diferentes tipos de válvulas que existen, en que consiste la cirugía y para que afecciones se utilizan. Finalmente nos enfocaremos en los materiales utilizados para el desarrollo de estas prótesis y estudiar sus propiedades, biocompatibilidad, procesos de fabricación, costo y disponibilidad d cada uno de ellos y sacaremos conclusiones sobre las prestaciones de losdiferentes tipos de materiales que se utilizan en el desarrollo de prótesis vasculares y cardiovasculares y cuales son los mas convenientes para su aplicación.












Desarrollo
Biomatreiales y Biocompatibilidad
Como primera medida definiremos lo que se entiende por biomaterial. Un biomaterial es cualquier material o combinación de materiales, de origen natural o sintético, que puede ser usadodurante un periodo, como todo o parte de un sistema que trata, aumenta o reemplaza algún tejido, órgano o función del cuerpo.
Las primeras prótesis artificiales fueron introducidas en la práctica de la cirugía cardiovascular en 1952 cuando Hufnagel implantó la primera válvula cardíaca artificial, y en el mismo año, Voorhees introduce el primer injerto vascular artificial.
La biocompatibilidad es laausencia de reacciones alérgicas, inmunitarias, etc, en el contacto entre los tejidos del organismo y algunos materiales.
Los materiales implantados en un tejido vivo provocan en éste una respuesta biológica en la interfase implante-tejido. Esta respuesta puede ser biocompatible del tipo inerte, reabsorbible o bioactiva, con lo que los materiales biocompatibles pueden clasificarse en:
Bioinertes,aceptados por el cuerpo y pueden resistir largos periodos de tiempo en un entorno altamente corrosivo de fluidos corporales. Se suelen emplear para implantes permanentes, cirugía máxilofacial y craneal. Pertenecen a este grupo el titanio, el cromo-cobalto y sus aleaciones o materiales cerámicos basados en óxidos de aluminio, circonio y magnesio.
Bioreabsorbibles o biodegradables, que se diseñanpara degradarse gradualmente y ser reemplazados por el tejido huésped. Se emplean en la sutura reabsorbible o en reconstrucciones óseas como material de relleno en cirugía máxilofacial y ortopédica. Existen diferentes polímeros o cerámicas como la hidroxiapatita porosa, el fosfato tricálcico y el cemento de hidroxiapatita.
Bioactivos, que reaccionan químicamente con los fluidos corporales formandoun fuerte enlace interfacial implante-tejido huésped. Se utilizan para implantes dentales y prótesis ortopédicas. Entre estos materiales se encuentran la hidroxiapatita de alta densidad, compuestos de titanio, hidroxiapatita, vidrios bioactivos o algunas cerámicas vítreas.

El campo de los biomateriales se extiende al diseño de dispositivos y estructuras implantables. Los tópicos particularesincluyen el corazón artificial y los dispositivos de soporte circulatorio, las prótesis valvulares cardíacas y los injertos vasculares, los puentes cardiopulmonares, entre otros.
El Sistema Cardiovascular
La función básica del sistema cardiovascular es la de bombear la sangre para conducir el oxígeno y otras sustancias nutritivas hacia los tejidos. Cualquier alteración del corazón tiene interés nosólo por el trastorno en sí mismo que representa, sino también por los problemas de regulación general que puede acarrear como consecuencia del fallo de aporte de sangre y oxígeno a los tejidos. El paso del tiempo, las enfermedades, las infecciones y otras causas muy diversas pueden provocar un mal funcionamiento de algunas de estas válvulas.
La principal causa actual de enfermedad de las válvulas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PR TESIS FIJA E HIBRIDA RETENIDA POR IMPLANTES
  • Pr Tesis Parcial Removible
  • Pr tesis dentales flexibles
  • Pr tesis de pierna
  • PR TESIS DENTALS I IMPLANTOLOGIA
  • tesis de implantes mamario
  • tesis de implantes mamarios
  • tesis sobre los implantes mamarios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS