importante

Páginas: 14 (3268 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2014



























Alianza terapéutica
La alianza terapéutica o alianza de trabajo es un tipo particular de vínculo psicoterapéutico que caracteriza una relación favorable entre paciente y terapeuta. Según Bordin (1979), se trata de un constructo que se hace operativo por medio de tres componentes:
Acuerdo entre paciente y terapeuta respecto a los objetivosde la psicoterapia.
Acuerdo entre paciente y terapeuta acerca de las tareas propias de la psicoterapia que se esté llevando a cabo.
Vínculo entre paciente y terapeuta que «probablemente se siente y expresa por medio del aprecio, la confianza y el respeto mutuo, y por la percepción de que existe un compromiso común y una recíproca comprensión de las actividades psicoterapéuticas» (Bordin, 1994).Instrumentos de medida
Horvath y Bedi (2002) manifiestan que los cuatro grupos de instrumentos de medida de la alianza más usados en los estudios empíricos son los siguientes:
Las Escalas Penn (The Penn Helping Alliance Scales), o Escalas HA (HAcs, HAr, HAq, HAq-II, TFBcs, TFBr, TFBq).
Las Escalas del Grupo de Investigación en Psicoterapia de la Universidad de Vanderbilt (VPPS, VTAS).
LasEscalas de California-Toronto (CALTARS, CALPAS, TARS).
El Working Alliance Inventory (WAI; Horvath, 1981; Horvath y Greenberg, 1986, 1989), fundamentado en el modelo transteórico de alianza de Bordin (1979).
En España existen adaptaciones regladas de las versiones largas y cortas del paciente y del terapeuta del Working Alliance Inventory (WAI), y del Revised Helping Alliance Questionnaire (HAq-II)(Andrade, 2008, 2009; Corbella y Botella, 2003, 2004 y Corbella et al., 2011).
Características centrales de la alianza
Ha llamado la atención de clínicos e investigadores en las últimas décadas, y es uno de los constructos más estudiados en investigación de procesos en psicoterapia.
La tendencia actual es conceptuarla como un componente relacional activo y consciente (Goldstein, 2001).
Secaracteriza por la colaboración y el consenso entre paciente y terapeuta (Horvath y Greenberg, 1994; Horvath y Bedi, 2002; Lambert, Garfield y Bergin,2004), y por su capacidad para integrar componentes técnicos y relacionales (Horvath y Greenberg, 1994).
Las medidas de alianza, casi todas en lengua inglesa, poseen buenas propiedades psicométricas (fiabilidad y validez) (Andrade, 2005).
El Comité deDirección del Task Force on Empirically Supported Therapy Relationships de la División 29 de la APA (Asociación Psicológica Americana), ha concluido que la alianza es uno de los cuatro componentes eficaces de la relación terapéutica (Steering Committee, 2002).
Los resultados de las investigaciones subrayan que el momento crítico para establecer una buena alianza se sitúa entre la tercera y laquinta sesión (alianza temprana), ya que de lo contrario el éxito del tratamiento puede verse comprometido (Horvath y Bedi, 2002), al tiempo que puede aumentar la probabilidad de que los pacientes abandonen de forma prematura la intervención (Tryon y Kane, 1993; Mohl, Martinez, Ticknor, Huang y Cordell, 1991).
La alianza es una de las claves del cambio (Bordin, 1979), ya que exhibe correlacionessignificativas con los resultados de la psicoterapia. Es decir, existe una moderada pero fiable relación entre una buena alianza y un resultado positivo (Horvath y Symonds, 1991; Martin, Garske y Davis, 2000; Horvath y Bedi, 2002), por lo que de manera general se puede aseverar que la alianza pronostica los resultados de la psicoterapia.










Asociación libre
En el psicoanálisis,la asociación libre es el método descrito por Sigmund Freud como la «regla fundamental», constitutiva de la técnica y que consiste en que el analizado exprese, durante las sesiones de la cura psicoanalítica, todas sus ocurrencias, ideas, imágenes, emociones, pensamientos, recuerdos o sentimientos, tal cual como se le presentan, sin ningún tipo de selección, sin restricción o filtro, aun cuando el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Importancia De La Importancia
  • Importaciones
  • Importantes
  • Importante
  • Que te importa
  • Importante¡!?
  • Importante
  • Importante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS