Imposicion sobre la riqueza
1. La imposición sobre la riqueza
1.1.Introducción
1.2.Tipos de impuestos
1.3.Evolución de los impuestos
1.4.Impuesto sobre el patrimonio
1. La imposición sobre la riqueza
1.1. Introducción
Esta imposición admite múltiples figuras impositivas. Unas gravan la mera tenencia de riqueza (impuesto sobre el patrimonio), o la tenencia de algunas formas concretas de lamisma (el impuesto sobre bienes inmuebles, que grava la propiedad de inmuebles urbanos y rústicos). Otros gravan la transmisión de riqueza a título gratuito (sucesiones y donaciones) u oneroso (transmisiones patrimoniales).
La mayoría de estos impuestos, en España, corresponden en mayor medida a los Gobiernos subcentrales, otros están cedidos a las Comunidades Autónomas y por último, elimpuesto de bienes inmuebles está cedido a los ayuntamientos.
Estos impuestos se caracterizan por una evolución decreciente de su importancia en los sistemas fiscales, ya que su importancia recaudatoria es limitada.
De los 30 países de la OCDE, apenas alguno tiene un impuesto sobre el patrimonio; en 2007 sólo 2 países lo mantenían, Francia y España, en este último fue eliminado en 2008. Elimpuesto sobre sucesiones y donaciones es una figura mucho más generalizada; como ejemplo señalamos a Estados Unidos el cual tiene un fuerte impuesto sobre sucesiones, pero como ya hemos señalado tiene una recaudación pequeña y en declive. La excepción es el impuesto sobre los bienes inmuebles, que constituye una financiación considerable para los ayuntamientos. Además, estos impuestos tienen unalarga tradición histórica.
Estos impuestos no deben minusvalorarse por una doble razón, por una parte, para muchos los impuestos son la expresión de la igualdad para la sociedad y, por otra parte, muchos gobiernos subcentrales dependen de estos impuestos; un ejemplo claro es el impuesto de bienes inmuebles que es una gran financiación para los ayuntamientos y para las administracionesterritoriales.
Como justificación de esta imposición tenemos los siguientes motivos:
▪ Ayudan a corregir algunos problemas del IRPF (Como ejemplo señalamos: las ganancias de capital no realizadas).
▪ Una mayor celda pago obliga a una obligación tributaria mayor
▪ Reducen la concentración de los patrimonios, lo cual es deseable tanto social como políticamente.
▪ Losimpuestos sobre la riqueza son pagos sobre beneficios que los poseedores de riqueza han recibido del sector público.
1.2. Tipos de impuestos
• El impuesto sobre el patrimonio
El impuesto sobre el patrimonio (IP) grava la riqueza neta que poseen los individuos. Sólo grava el de las personas lo que significa que no se aplica a sociedades para evitar la doble imposición delimpuesto, ya que está incluido en el valor de las acciones de estas personas. Es un impuesto directo.
Este impuesto tiene escasa relevancia recaudatoria ya que tiene una justificación poco clara, es administrativamente costoso y podría entrar en conflicto con el derecho de la propiedad. De hecho, no existe en la inmensa mayoría de los países.
El tipo impositivo máximo en España en2003 era del 2,5%, para muchos críticos excesivo, ya que en ese año, era el tipo máximo mayor de los países de la OCDE que seguían manteniendo este impuesto.
|Base liquidable |Cuota |Resto base liquidable |Tipo aplicable |
|- |- |- |- |
|Hasta euros |Euros |Hasta euros|Porcentaje |
|0,00 |0,00 |167.129,45 |0,2 |
|167.129,45 |334,26 |167.123,43 |0,3 |
|334.252,88 |835,63 |334.246,87 |0,5 |
|668.499,75 |2.506,86 |668.499,76 |0,9 |
|1.336.999,51...
Regístrate para leer el documento completo.