Impuestos
Los impuestos son prestaciones, hoy por lo regular en dinero, al Estado y demás entidades de derecho público, que las mismas reclaman, en virtud de su poder coactivo, en forma y cuantía determinadas unilateralmente y sin contraprestación especial con el fin de satisfacer las necesidades colectivas.
El impuesto es una prestación tributaria obligatoria, cuyo presupuesto de hecho no esuna actividad del Estado referida al obligado y destinada a cubrir los gastos públicos.
El impuesto es la prestación de dinero o en especie que establece el Estado conforme a la ley, con carácter obligatorio, a cargo de personas físicas y morales para cubrir el gasto público y sin que haya para ellas contraprestación o beneficio especial, directo e inmediato.Has publicado que a ti también te gustaesto. Deshacer
SUJETOS DE IMPUESTOS
El primer elemento que interviene en una relación tributaria es el sujeto. El sujeto es de dos clases, un sujeto activo y uno pasivo. Dentro de la organización, los sujetos activos son: la Federación, las Entidades locales y los Municipios. Son sujetos activos, porque tiene el derecho de exigir el pago de tributos; pero no tienen todos la misma amplitud; laFederación y las Entidades, salvo aquellas limitaciones constitucionales que analizaremos en su oportunidad, pueden establecer los impuestos que consideren necesarios para cubrir sus presupuestos; en cambio, el Municipio sólo tiene la facultad de recaudarlos.
Entendemos por tales a aquellas personas físicas y morales legalmente obligadas a pago de dicho impuesto. De acuerdo a la Ley del Impuestoal Valor Agregado en su Art. 1º, están obligados al pago de impuesto al valor agregado las personas físicas y morales que, en territorio nacional, realicen los actos o actividades siguientes:
• Enajenación de bienes.
• Prestación de servicios independientes.
• Otorgar el uso o goce temporal de bienes.
• Importen bienes o servicios.
• Enajenación
CONTRIBUYENTES
El contribuyente esaquella persona física o jurídica con derechos y obligaciones, frente a un ente público, derivados de los tributos. Es quien está obligado a soportar patrimonialmente el pago de los tributos (impuestos, tasas o contribuciones especiales), con el fin de financiar al Estado.
Es una figura propia de las relaciones tributarias o de impuestos. Se determina y define en concreto de acuerdo con la ley decada país. El contribuyente es, en sentido general, el sujeto pasivo en Derecho tributario, siendo el sujeto activo el Estado, a través de la administración.
CLASIFICACION E IDENTIFICACION DE CONTRIBUYENTES
Los Contribuyentes de acuerdo al sistema tributario mexicano se clasifican de la siguiente manera:
Persona física: es un individuo con capacidad para contraer obligaciones y ejercerderechos; pueden prestar servicios, realizar actividades comerciales, arrendar bienes inmuebles y trabajar por salarios. Conozca las actividades que como persona física puede realizar.
Persona moral: es una agrupación de personas que se unen con un fin determinado, por ejemplo, una sociedad mercantil, una asociación civil. De acuerdo con su objeto social, una persona moral puede tributar enregímenes específicos como:
-Personas morales del régimen general
-Personas morales con fines no lucrativos
-Asociaciones Religiosas
-Personas morales del régimen simplificado
Extranjeros: Para fines fiscales, son extranjeros las personas físicas o personas morales que se rigen por la legislación de otro país.
APROVECHAMIENTO
Son aprovechamientos los Ingresos que percibe el Estado porfunciones de derecho publico, distintos de las contribuciones, de los ingresos derivados de financiamientos y de los que obtengan los organismos descentralizados y las empresas de participación estatal.
Aprovechamientos son aquellos que el Estado recibe como consecuencia de excedentes, por ejemplo, se estima que el barril del petróleo, costara un promedio de X pesos, el excedente seria un...
Regístrate para leer el documento completo.