Imss
Ley del Seguro Social
1973 | Nueva Ley del Seguro Social
1997 |
Título primero
Disposiciones Generales | Título primero
Disposiciones Generales |
Capítulo:
Único | Capítulo:
Único |
Artículo 1o | Artículo 1o |
La presente Ley es de observancia general en toda la República, en la forma y términos que la misma establece.| La presente Ley es de observancia general en toda la República, en la forma y términos que la misma establece, sus disposiciones son de orden público y de interés social |
Artículo 2o | Artículo 2 |
La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho humano a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para elbienestar individual y colectivo. | La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia, y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado. |Artículo 5o | Artículo 5 |
La organización y administración del Seguro Social, en los términos consignados en esta Ley, está a cargo del organismo público descentralizado con personalidad y patrimonio propios, denominado Instituto Mexicano del Seguro Social. | La organización y administración del Seguro Social, en los términos consignados en esta Ley, están a cargo del organismo público descentralizadocon personalidad jurídica y patrimonio propios, de integración operativa tripartita, en razón de que a la misma concurren los sectores público, social y privado, denominado Instituto Mexicano del Seguro Social, el cual tiene también el carácter de organismo fiscal autónomo.Artículo 5 A. Para los efectos de esta Ley, se entiende por:I. Ley: la Ley del Seguro Social;II. Código: el Código Fiscal dela Federación;III. Instituto: el Instituto Mexicano del Seguro Social;IV. Patrones o patrón: la persona física o moral que tenga ese carácter en los términos de la Ley Federal del Trabajo;V. Trabajadores o trabajador: la persona física que la Ley Federal del Trabajo define como tal;VI. Trabajador permanente: aquél que tenga una relación de trabajo por tiempo indeterminado;VII. Trabajadoreventual: aquél que tenga una relación de trabajo para obra determinada o por tiempo determinado en los términos de la Ley Federal del Trabajo;VIII. Sujetos o sujeto obligado: los señalados en los artículos 12, 13, 229, 230, 241 y 250-A de la ley, cuando tengan la obligación de retener las cuotas obrero-patronales del Seguro Social o de realizar el pago de las mismas, y los demás que se establezcanen esta ley;Fracción reformada DOF 09-07-2009IX. Sujetos o sujeto de aseguramiento: los señalados en los artículos 12, 13, 241 y 250 A, de la Ley;X. Responsables o responsable solidario: para los efectos de las aportaciones de seguridad social son aquellos que define como tales el artículo 26 del Código y los previstos en esta Ley;XI. Asegurados o asegurado: el trabajador o sujeto deaseguramiento inscrito ante el Instituto, en los términos de la Ley;XII. Beneficiarios: el cónyuge del asegurado o pensionado y a falta de éste, la concubina o el concubinario en su caso, así como los ascendientes y descendientes del asegurado o pensionado señalados en la Ley;XIII. Derechohabientes o derechohabiente: el asegurado, el pensionado y los beneficiarios de ambos, que en los términos de la Leytengan vigente su derecho a recibir las prestaciones del Instituto;XIV. Pensionados o pensionado: el asegurado que por resolución del Instituto tiene otorgada pensión por: incapacidad permanente total; incapacidad permanente parcial superior al cincuenta por ciento o en su caso incapacidad permanente parcial entre el veinticinco y el cincuenta por ciento; invalidez; cesantía en edad avanzada y...
Regístrate para leer el documento completo.