Incendio
Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede abragar algo que no está destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos. La exposición de los seres vivos a un incendio puede producir daños muy graves hasta la muerte, generalmente por inhalación de humo o por desvanecimiento producido por la intoxicación y posteriormente quemadurasgraves.
Para que se inicie un fuego es necesario que se den conjuntamente tres componentes: combustible, oxígeno y calor o energía de activación.
ORIGEN DE UN INCENDIO:
En los edificios, los incendios pueden empezar por causas muy variadas: fallos en las instalaciones eléctricas o de combustión, como las calderas, escapes de combustible, accidentes en la cocina, niños jugando con mecheros o cerillas,o accidentes que implican otras fuentes de fuego, como velas y cigarrillos. El fuego puede propagarse rápidamente a otras estructuras, especialmente en aquellas que no cumplen las normas básicas de seguridad. Por ello, muchos municipios ofrecen servicios de bomberos para extinguir los posibles incendios rápidamente. Las normativas sobre Protección de Incendios clasifican el riesgo que presentacada tipo de edificio según sus características, para adecuar los medios de prevención.
EL RIESGO MEDIANTE UN INCENDIO ATIENDE A TRES FACTORES:
Ocupación: mayor o menor cantidad de gente y conocimiento que tienen los ocupantes del edificio.
Continente: atiende a los materiales con que está construido el edificio, más o menos inflamables, así como a la disposición constructiva, especialmente laaltura que, si es grande, dificulta tanto la evacuación como la extinción.
Contenido: materias más o menos inflamables.
Según estos factores, el riesgo se clasifica en Ligero, Ordinario y Extraordinario.
CLASES DE INCENDIO:
A los efectos de conocer la peligrosidad de los materiales en caso de incendio y del agente extintor siga las instrucciones: extintor, agua, llamar a los bomberos, mantenerla calma, no respirar y no se mueva del sitio en donde se ubica. En Europa y Australia los incendios se clasifican en 4 grupos:
Clase A: Son los fuegos de materiales sólidos, generalmente de naturaleza orgánica, cuya combustión se realiza normalmente con la formación de brasas,1 como la madera, tejidos, goma, papel, y algunos tipos de plástico.
Clase B: Son los fuegos de líquidos o desólidos licuables, 2 como el petróleo o la gasolina, pintura, algunas ceras y plásticos.
Clase C: incendios que implican gases inflamables, como el gas natural, el hidrógeno, el propano o el butano.
Clase D: incendios que implican metales combustibles, como el sodio, el magnesio, el potasio o muchos otros cuando están reducidos a virutas muy finas.
En ciertos países también existe la:Clase F o K: Son los fuegos derivados de la utilización derivados de aceites para cocinar.3 Las altas temperaturas de los aceites en un incendio excede con mucho las de otros líquidos inflamables, haciendo inefectivos los agentes de extinción normales.
Clase E: De origen radioactivo.
CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE INCENDIOS
El estado de la materia combustible que interviene en un incendiopermite establecer una clasificación en tres tipos:
➢ Incendio de un gas: Es cuando se produce una fuga de un gas o vapor inflamable. Ejemplo: el hidrogeno.
➢ Incendio de un líquido: Es cuando se produce una fuga de un líquido inflamable. Ejemplo: la gasolina.
➢ Incendio de un sólido: Es cuando se produce por un material combustible sólido. Ejemplo: la madera.
La clasificación anteriorpuede ser quizá la más genérica en cuanto a los distintos tipos de incendio, pero no es la única. Los incendios también se pueden clasificar por su origen:
➢ Incendios forestales: Son un tipo de incendio de sólido en el que el combustible es la masa forestal de un bosque.
➢ Incendios domésticos: La mayoría es también un incendio de sólido, porque este es el tipo principal de combustible...
Regístrate para leer el documento completo.