Incendio

Páginas: 6 (1410 palabras) Publicado: 23 de julio de 2015
Incendio


Un incendio en Massueville,Quebec, Canadá.
Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede abrasar algo que no está destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos. La exposición de los seres vivos a un incendio puede producir daños muy graves hasta la muerte, generalmente por inhalación de humo o por desvanecimiento producido por la intoxicación yposteriormente quemaduras graves.
Para que se inicie un fuego es necesario que se den conjuntamente tres componentes: combustible, oxígeno y calor o energía de activación, lo que se llama triángulo del fuego.
Índice
  [ocultar] 
1 Origen de fuego
2 Clases de incendio
2.1 Estados Unidos
2.2 Australia
3 Protección contra incendios
4 Véase también
5 Referencias
6 Enlaces externos
Origen defuego[editar]


Incendio forestal.
En los edificios, los incendios pueden empezar por causas muy variadas: fallos en las instalaciones eléctricas o de combustión, como lascalderas, escapes de combustible, accidentes en la cocina, niños jugando con mecheros o fósforos, o accidentes que implican otras fuentes de fuego, como velas y cigarrillos. El fuego puede propagarse rápidamente a otras estructuras,especialmente en aquellas que no cumplen las normas básicas de seguridad. Por ello, muchos municipios ofrecen servicios de bomberos para extinguir los posibles incendios rápidamente.


Incendio en Pantano en la región deMinatitlán, V


Incendio espontáneo de rastrojosen un solar sin edificar de Madrid. Los incendios de vegetación reseca suelen producirse de manera natural, especialmente en verano, y debidoa su rápido avance no suelen causar daños en la vegetación estable.
Clases de incendio[editar]
A los efectos de conocer la peligrosidad de los materiales en caso de incendio y del agente extintor siga las instrucciones: extintor, agua, llamar a los bomberos, mantener la calma, no respirar y no se mueva del sitio en donde se ubica.
A los efectos del agente extintor que debe usarse en cada caso, enEuropa se contemplan cuatro tipos de incendio:
Clase A: incendios de materias sólidas, que implican madera, tejidos, goma, papel y algunos tipos de plástico o sintéticos.
Clase B: incendios de materias líquidas, que implican gasolina, aceites, pintura, gases y líquidos inflamables y lubricantes.
Clase C: Incendios de materias gaseosas, como la mayor parte de los gases combustibles..
Clase D:incendios que implican metales combustibles, como el sodio, el magnesio o el potasio u otros que pueden entrar en ignición cuando se reducen a limaduras muy finas en presencia de calor.
En Europa se contempla otro tipo, que no es propiamente un grupo o clase, pues puede implicar materias tanto sólidas como líquidas como gaseosas y lo que tiene en común es el origen, que procede de algún problemaeléctrico. La importancia de este tipo es que deben utilizarse agentes extintores especiales, que no conduzcan la electricidad y que además sirvan para la clase de incendio de que se trate.
Estados Unidos[editar]
En Estados Unidos los incendios se clasifican en cuatro grupos: A, B, C y D.
Clase A: incendios que implican madera, tejidos, goma, papel y algunos tipos de plástico o sintéticos.
Clase B:incendios que implican gasolina, aceites, pintura, gases y líquidos inflamables y lubricantes.
Clase C: son aquellos incendios que comprometen la parte eléctrica.
Clase D: incendios que implican metales combustibles, como el sodio, el magnesio o el potasio u otros que pueden entrar en ignición cuando se reducen a limaduras muy finas.
A veces suele añadirse un quinto grupo, la Clase K. Se refiere a losincendios que implican grandes cantidades de lubricantes o aceites. Aunque, por definición, la Clase K es una subclase de la Clase B, las características especiales de estos tipos de incendios se consideran lo suficientemente importantes para ser reconocidos en una clase aparte.
La clase K (kitchen) es indicada para fuegos en baños en cocinas y se usan Estados Unidos. En Europa se llama F pues...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los incendios
  • Incendios
  • incendios
  • INCENDIES
  • incendios
  • Incendio
  • Incendio
  • Incendios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS