Incertidumbre en las medidas
Departamento de Ciencias Básicas
Coordinación de Ciencias Naturales
INFORME DE FISICA: PRACTICA DE LABORATORIO #1
INCERTIDUMBRE DE LAS MEDIDAS Y TRATAMIENTOS DE DATOS
INTEGRANTES:
Rivas Centeno Eva María
Ortiz Argeñal Arlen Yuvania
Robelo Hurtado Bismarck Alfonso
Vargas Corea Armando José
DOCENTE:
Oscar UrbinaCARRERA:
Ingeniería Civil
GRUPO:
0638
Managua, Nicaragua.
Viernes 1 de Marzo del 2013
I. Resumen
La sesión de laboratorio número 1 se realizó con la finalidad de comprender aspectos básicos en la incertidumbre de medidas y el tratamiento de datos obtenidos. Esta se llevó a cabo el día 22 de febrero del corriente.
Primeramente serealizó un ejercicio para afianzar las reglas que se deben aplicar al momento de expresar una medida y su incertidumbre con sus cifras correctas.
La incertidumbre se estudió también a través de mediciones hechas: Con regla y vernier: cilindro de aluminio, paralelepípedo de madera, esfera de hierro, paralelepípedo de metal y medidos con el dinamómetro: arandelas de metal. Para cada dato obtenidose realizaba su respectivo error relativo y absoluto.
Además se calculó las magnitudes tales como: el volumen y la fuerza por peso que ejerce cada masa sobre el dinamómetro, y partiendo de los datos obtenidos se calculó el valor de la gravedad para cada masa.
Los instrumentos utilizados varían en el rango de la medición y la escala del objeto de estudio, es por eso que se debe tener encuenta las características del objeto y de la misma manera la calibración del equipo.
II. Introducción
En la práctica de laboratorio se trabajó con incertidumbre de las medidas y tratamientos de datos, con la finalidad de desarrollar habilidades con instrumentos de medición del laboratorio, tomando en cuenta la importancia de determinar y cuantificar la incertidumbre yerrores en la obtención de medidas de magnitudes físicas.
Cuando se da a conocer el resultado de la medición de una cierta cantidad física, es indispensable dar una indicación numérica presida y exacta del resultado, para que pueda tenerse una idea de su confiabilidad. Sin esto, es imposible hacer comparaciones de dichos resultados, ya sea entre ellos mismos, o con valores de referencia. Porello debe existir un procedimiento comprensible y aceptado generalmente que lleve a una evaluación y expresión apropiada de la incertidumbre.
El enfoque de esta práctica está en aprender a manipular el cálculo de incertidumbre en las mediciones para poder comprobar que toda medición tiene un margen de error, de los cuales en datos determinados se pueden expresar por medio de cifrassignificativas, de modo que un resultado del cálculo de un número muy grande o muy pequeño, es mucho más fácil expresarlo en notación científica. A la vez la comprensión de las incertidumbres da la oportunidad de saber que tan precisa es una medición y que tan significativo es el resultado.
III. Objetivos
General
Realizar mediciones con los instrumentos esenciales delaboratorio.
Específicos
Determinar y cuantificar la incertidumbre y los errores existentes en las mediciones de las magnitudes físicas.
Distinguir la aplicabilidad de los diferentes instrumentos utilizados en las mediciones de las magnitudes físicas.
IV. Marco teórico
Medición
Una medición es el resultado de una operación humana de observación mediante la cual se compara una magnitud conun patrón de referencia.
Por ejemplo, al medir el diámetro de una varilla, se compara el diámetro de la varilla con una regla graduada y se lee en la escala. Por otro lado, al medir la velocidad de un corredor, se compara el tiempo que tarda en recorrer una determinada distancia con el intervalo de tiempo registrado por un cronómetro, y después se calcula el cociente de la distancia recorrida...
Regístrate para leer el documento completo.