INDEPENDENCIA MEXICO

Páginas: 24 (5893 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2014
“LA CONSOLIDACIÓN DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL”

I.- Introducción
Durante la materia de Historia Militar y Naval de México, se abarco el Tema de la “ La Consolidación de la Independencia Nacional” el cual comprende el presente ensayo y tiene como finalidad dar una idea en un conocimiento ordenado y lógico de la Historia de nuestro país durante el inicio como nación libre e independiente.Teniendo que el proceso de la independencia de México fue uno de los más largos de América Latina, iniciado en 1810, para 1821 el conflicto ya había durado once años. Los primeros años de historia del México independiente, los vivió lleno de conflictos de índole político, militar y social, en conjunto con la débil economía que dejó este proceso de guerra para buscar su independencia, hizo que seviviera una inestabilidad en los gobiernos que se instituyeron, creando un periodo de anarquía, estabilizándose primeramente como un imperio y una alternancia entre república federal y centralista cuyos actores principales fueron los grupos de poder llamados liberales y conservadores.
Las clases sociales explotadas y abandonadas durante el virreinato, con la independencia no consiguieron una mejorposición en su calidad de vida muy al contrario los indígenas siguieron siendo explotados y abandonados socialmente, hecho que aun en nuestros días sigue siendo actual no solo en esta población si no en mexicanos económicamente menos favorecidos.
La Marina de Guerra mexicana fue el elemento primordial para poder consolidar la Independencia Nacional, movimiento iniciado la madrugada del 16 deseptiembre de 1810 por el cura Miguel Hidalgo y Costilla, consumada con Agustín de Iturbide, pero consolidada el 23 de noviembre de 1825 gracias al bloqueo efectuado sobre San Juan de Ulúa por la naciente Armada mexicana. Debe decirse que el concepto de consumación de la Independencia de México ha sido aceptado y difundido por los estudiosos de la Historia de México; sin embargo, ésta se presenta comoun hecho inacabado debido a la resistencia de los españoles en Ulúa y, sobre todo, porque el reconocimiento oficial de la independencia se logró jurídicamente hasta el año de 1836, cuando España firmó con las autoridades mexicanas el Tratado Definitivo de Paz y Amistad entre la República de México y España.


II.- Desarrollo
A.- 1821
En el año de 1821 México, se encontraba en una situacióndifícil en cuestiones económicas, sociales, políticas y militares, provocando una divergencia y desunión de intereses internos. La lucha insurgente fue liderada por Vicente Guerrero contra los realistas al frente de Agustín de Iturbide, quienes advirtiendo que podría continuar por muchos años, Iturbide optó por llevar a una reconciliación pacífica entre ambos bandos, proclamándose en la etapa final dela Guerra de la Independencia de México, firmando el “Plan de Iguala” el 24 de febrero en la ciudad de Iguala, Guerrero.
El “Plan de Iguala” trataba diferentes aspectos referentes a la Independencia, Religión y Unión de México, por eso se le conoce también como el "Plan de las Tres Garantías", en él se contemplaban diversos principios, dentro de los cuales destacan tres objetivos o garantíasprincipales: Lograr la Independencia de México por parte de España, Establecer como única religión la católica y Unión de todos los grupos sociales.
Como consecuencia de la alianza las tropas militares españolas de Agustín de Iturbide y las insurgentes mexicanas de Vicente Guerrero, forman el 26 de febrero de 1821 el Ejército de las Tres Garantías o Trigarante, defensor de los ideales establecidosen el “Plan de Iguala”, mismo que continuó combatiendo contra las tropas realistas españolas que se negaban a reconocer la independencia política de México de España. Tras varias batallas, Agustín Iturbide y el último virrey que la Corona española envió a la Nueva España Juan O'Donojú, firmaron el 24 de agosto de 1821 el “Tratado de Córdova”, ratificando el “Plan de Iguala”, siendo los primeros...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Independencia de mexico
  • Independencia de mexico
  • Independencia de mexico
  • Independencia e mexico
  • Independencia de mexico
  • La Independencia De Mexico
  • Independencia De Mexico
  • Independencia De Mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS