industria editorial

Páginas: 13 (3058 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2013

Recursos libres e industria editorial
Para empezar esta comparación se debería empezar por definir qué es cada uno; los recursos libres se entienden como aquella información que circula gratuitamente en internet, con las nuevas tecnologías éstos recursos se han ido haciendo cada vez más comunes y más usados, son materiales digitalizados ofrecidos libremente y abiertamente para profesores,alumnos y autodidactas a fin de que sean usados y reutilizados para enseñar, mientras se aprende y se investiga; mientras que la industria editorial es la que se encarga de toda la creación de los libros impresos.
Las editoriales industriales son aquellas de cualquier naturaleza jurídica, que tienen como objeto social principal la edición y comercialización de libros, sean de capital privado, conánimo de lucro o sin él, comerciales o industriales del Estado, o estatales que editen año tras año libros impresos, prensados, grabados, quemados o publicados electrónicamente, en maquinarias o instalaciones propias o de terceros. La industria editorial tiene una gran lucha por hacer ya que gracias a los recursos libres se dicen que podría desaparecer y sería desplazada por todos estos nuevos mediosde comunicar la información, la incorporación de tecnologías de impresión de información variable que podría industrializarse en un futuro permite predecir que la industria editorial realizará los ajustes adecuados para evolucionar a un nivel superior de eficiencia, desmintiendo los pronósticos apocalípticos sobre su desaparición.
La introducción de las nuevas tecnologías en el proceso deedición de textos ha supuesto una revolución en muchos aspectos, y siguiendo diversas etapas:
En un primer momento, las nuevas tecnologías fueron (y siguen siendo) empleadas en el proceso de edición impresa, para tareas como la escritura, la corrección, la maquetación o la ilustración.
Posteriormente, las nuevas tecnologías se convirtieron no en una herramienta, sino en un medio de difusión en símismas, con la aparición de las ediciones en formato digital (en CD-ROM, libros electrónicos y sobre todo Internet). En esta primera etapa, las ediciones digitales trataron de imitar a las ediciones en papel, lo mismo que, en su día, los libros impresos trataron de imitar a los manuscritos.
Por último, las nuevas tecnologías han comenzado a liberarse de la sombra de la edición en papel, y se hancomenzado a explorar las nuevas posibilidades que ofrecen los nuevos medios: ediciones hipertextuales, ediciones múltiples alineadas, aplicación de herramientas de análisis lingüístico...
Es evidente que la combinación de las nuevas tecnologías con el proceso editorial ha conllevado grandes avances: a través de Internet podemos acceder ahora, desde cualquier lugar del mundo, a obras antes casiinaccesibles; cualquier persona puede editar con muy bajo coste; la capacidad de almacenamiento es mucho mayor... Sin embargo, también existen peligros y problemas: por ejemplo, muchas de las ediciones que circulan por Internet son poco fiables (no describen sus fuentes ni sus criterios, contienen erratas, etc.) o son meras reproducciones de ediciones antiguas de baja calidad (ya que buena parte de lasediciones críticas del siglo XX todavía están sujetas a derechos de autor).
La actividad editorial fomenta, por medio del libro, la vitalidad creadora de científicos, eruditos, literatos, historiadores e incluso del hombre común interesado en su entorno y en transmitir sus ideas para contribuir al mejoramiento social, y con ello aportar elementos al desarrollo intelectual, cultural, científico yeconómico de los individuos, de las instituciones y de la sociedad en general.
A continuación tenemos varias desventajas de la industria editorial:
PROBLEMÁTICAS

La piratería industrial y el fotocopiado ilegal es uno de los problemas al que se enfrenta la industria editorial mexicana. Se piratean alrededor de 10 millones de libros al año.

El número de librerías en México es muy bajo. Se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Industria editorial y globalizacion
  • Análisis de la industria editorial en méxico
  • Industria Editorial Mexicana
  • ensayo industria editorial
  • Industria editorial en mexico
  • la industria editorial en españa
  • Industria editorial y vigilancia tecnologica
  • Historia de la Industria Editorial Mexicana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS