Industrias de los medios de comunicación

Páginas: 58 (14482 palabras) Publicado: 4 de marzo de 2012

Índice

Titularidad, Financiación, Contexto Económico y el reglamentario 2-4
Cobertura Territorial 5
Tendencias del mercado y la Globalización de la radio 6-7
Audiencias 7-8
Programación Radiofónica 8-11
Aspectos Éticos y Legales 12-17
La Tecnología Radiofónica 18-27
La radio por dentro 27-34
Nuevas tecnologías en la radio 35-37
La distribuciónde la radio 38-40
Análisis de una emisora de radio 41-42
Bibliografía 43-52












La industria de los medios de comunicación

La propiedad, el control y la situación económica de los medios de comunicación
Titularidad, financiación, contexto económico y el reglamentario

Al sintonizar la radio, se aprecia que las emisoras no son, ni mucho menos, todasiguales. El origen de estas diferencias se encuentra en múltiples factores: la titularidad (pública, privada), el tipo de emisión (onda corta, onda media, onda larga…), la cobertura territorial (estatal, autonómica, local), la programación etc. Todas estas características influyen de una manera más o menos importante en las posteriores emisiones, ya que no será lo mismo una estación radiofónica quetransmite para todo el estado español que una que lo hace para un municipio concreto.

En España, las cadenas radiofónicas con más peso específico en función de su número de oyentes son: la Ser (Sociedad Española de Radiodifusión), Onda Cero, Rne (Radio Nacional de España) y la Cope (Cadena de Ondas Populares Españolas).
De ellas, tan sólo Rne es de titularidad pública, mientras que el resto sonprivadas y pertenecen la mayoría a una multinacional que las financia; como PRISA, en el caso de la cadena SER.
Las emisoras de titularidad pública se suelen financiar de sus propios presupuestos, como es el caso de RNE que no emite publicidad. Con lo que la financiación de Rne depende enteramente de los Presupuestos Generales del Estado y el Gobierno es el responsable de su funcionamiento,control y gestión.

En la actualidad, Rne está formada por varias emisoras: Radio 1, Radio Clásica (antes Radio 2), Radio 3, Radio 4 (que emite sólo en Cataluña), Radio 5 Todo Noticias y Radio Exterior, que destina su programación a los españoles residentes en el extranjero. Las tres cadenas restantes (Ser, Cope y Onda Cero) son de capital privado, y, por lo tanto, dependen de las empresas que estándetrás y de los ingresos que generen.

Las estaciones de titularidad pública que podemos encontrar en nuestro sistema radiodifusor son las autonómicas, que dependen de los gobiernos autonómicos, y las municipales, que están bajo la tutela de los ayuntamientos y, en algunos casos, de las diputaciones.

Las cadenas privadas, persiguen el máximo beneficio económico y se financianfundamentalmente a través de las cuotas de sus asociados y en menor medida de la publicidad, las principales formas de publicidad en radio son:
Cuña publicitaria: pieza sonora de corta duración que anuncia un producto o marca. Está diferenciada del resto de la programación y lleva su propia música y eslogan.
Publirreportaje: fragmento radiofónico de varios minutos donde se habla de un producto o marcautilizando códigos propios de los géneros informativos (presentándolo como una entrevista entre el locutor y un representante de la marca, p. ej.).
Patrocinio: cuando una marca aparece patrocinando un espacio radiofónico.
Autopromoción: anuncios de programas de la propia cadena.
Campañas institucionales: anuncios de campañas de sensibilización promovidas por las instituciones. P. ej. Los anuncios delas campañas de la Dirección General de Tráfico.
Publicidad directa: ocurre cuando un locutor habla de forma natural de la marca o producto como si fuera parte de su guión y sin que se pueda distinguir claramente de él. La publicidad directa es muy frecuente en los programas deportivos.
Las cadenas radiofónicas de titularidad privada, cuenta con un organismo que agrupa a prácticamente todo el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medios De Comunicacion Industria Cultura, Blackberry
  • La industria de los medios de comunicación
  • La industria de los medios
  • La industria de la comunicación
  • Medios de comunicacion
  • Medios de comunicacion
  • Medios de comunicación
  • Medios de la comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS