inffi
Páginas: 6 (1272 palabras)
Publicado: 22 de octubre de 2014
AUTORES:
• Anticona Lopez Jhon.
• Boyer Vargar Alessandra.
• Rogriguez Porella Miguel.
• Saavedra Vasquez Yessica.
• Trujillo Flores Franco.
• Zegarra Oritz Brescia.
DOCENTE:
Sanchez PesantesBettna Janet
TRUJILLO- PERU
2014
INTRODUCCION
El siguiente trabajo tiene como objetivo identificar la aplicación de Normas Internacionales de Contabilidad en los Estados Financieros de la empresa Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A, para lo cual es necesario realizar un estudio a dichos estados, con el fin de acercarnos un poco a sus necesidades.
Posteriormente,analizaremos dichos estados, y según los resultados obtenidos, se verá la necesidad de aplicar las Normas Internacionales para la mejor presentación y claridad de los Estados Financieros presentados realizando los ajustes pertinente de acuerdo a las Nic’s que se empleara en el presente informe.
A continuación, realizaremos el desarrollo del trabajo, aplicando las Nic’s donde cada una tendrá susnotas a los estados financieros para que las personas encargadas de la empresa puedan tener una información más detallada de acuerdo a lo realizado y aplicado según lo que nos indique las Nic’s a utilizar.
Finalmente, presentaremos la comparación de los Estados financieros iniciales y los reestructurados dando por terminado con las conclusiones y recomendaciones a los gerentes de dicha empresapara que puedan tomar las mejores decisiones.
1. DATOS GENERALES DEL NEGOCIO
1.1. RESEÑA HISTORICA
• 1879: El origen de Backus: El origen de Backus se remonta al año 1876, año en el que los señores Jacobo Backus y Howard Johnston, de nacionalidad estadounidense, fundan una fábrica de hielo en el tradicional distrito del Rímac, la cual, se convierte en 1879 en Backus & Johnston BreweryLtd. En 1890 traspasaron la firma a una sociedad conformada en Londres.
• 1954: Backus & Johnston Brewery Ltd. es adquirida por empresarios peruanos: Liderados por Don Ricardo Bentín Mujica, quienes la convierten en la Cervecería Backus & Johnston S.A., estableciendo un ejemplo de nacionalización por iniciativa privada y accionariado difundido.
• 1993: Inauguración Planta de Ate: Esta importanteinversión permitió contar con la capacidad instalada necesaria para la expansión del mercado cervecero, convirtiéndose en una de las más modernas de América.
• 1994:Se adquiere Compañía Nacional de Cerveza S.A. : Adquiere el 62% de las acciones comunes de la Compañía Nacional de Cerveza S.A.(CNC), su principal competidor por más de un siglo, además de ingresar al mercado de aguas y gaseosas delpaís.
• 1996: Creación de Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A.: Con una visión de futuro y buscando aprovechar las sinergias en el negocio cervecero, en 1996 los accionistas de Cervecería Backus y Johnston S.A., Compañía Nacional de Cerveza S.A., Cervecería del Norte S.A. y Sociedad Cervecera de Trujillo S.A. deciden fusionar las empresas mediante la incorporación de todasellas en Backus la que modifica su denominación creando a Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A., la empresa cervecera más importante del Perú.
• 2000: Se adquiere Compañía Cervecera del Sur del Perú S.A.: En el año 2000, Compañía Cervecera del Sur del Perú S.A. (Cervesur) pasa a formar parte del Grupo Backus, con el objetivo de consolidar una compañía capaz de competir efectivamenteen un entorno globalizado.
• 2002: El Grupo Empresarial Bavaria ingresa al accionariado de Backus: Fortaleciéndonos al convertirla en parte de una importante transnacional americana. Se inicia un proceso de la desinversión en sectores que no constituye el “core business” con la finalidad de consolidar el negocio cervecero y de bebidas, con miras a una mayor competitividad.
• 2005: SABMiller...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.