Infidelidad
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN
PROYECTO DE SEXUALIDAD
“LA INFIDELIDAD”
Efectos que produce la infidelidad en una relación de pareja en los alumnos de 3 de bachillerato, clasificados por genero del Colegio Experimental Juan Montalvo de la ciudad de Quito, año 2011-2012
Autores:Aulestia Dayana
Cañaveral Alejandra
Cruz Gabriela
Sánchez Gabriel
D.M. DE QUITO: Enero, 2012
ÍNDICE DE CONTENIDOS
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema
Formulación del problema
Preguntas directrices
Objetivos
General
Específicos
Justificación e importanciaLimitaciones
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
Fundamentación Teórica
Conceptualización;
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
Diseño de la Investigación
Enfoque o paradigma
Modalidad de grado
Nivel de profundidad
Tipos de investigación
Procedimientos
Población y Muestra
Operacionalización de variables
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas para el Procesamiento de Datos y Análisis deResultados
Tabla de contenidos
CAPÍTULO IV
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
Recursos
Referencia
Anexos
Conclusiones
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DED LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN
PROYECTO DE SEXUALIDAD
“LA INFIDELIDAD”
Efectos que produce la infidelidad en una relación de pareja en los alumnos de 3 de bachillerato,clasificados por genero del Colegio Experimental Juan Montalvo de la ciudad de Quito, año 2011-2012
Autores: Aulestia Dayana
Cañaveral Alejandra
Cruz GabrielaSánchez Gabriel
Fecha: 16-01-2012
RESÚMEN
La temática a realizarse es un tema trascendental para lo cual lo descompondremos de la siguiente manera, Comenzamos con el capítulo I: Planteamiento del problema, en este caso el tema de investigación a presentar es sobre los “Infidelidad”. Para llevar acabo lainvestigación hay que descomponer la pregunta realizada en la formulación del problema, y esto constituye las preguntas directrices; plantear objetivos que pueden ser alcanzados en el periodo de tiempo que dure la investigación; se debe también establecer la justificación e importancia ya que aquí es donde exponemos las razones que tiene para la realización de este trabajo; así como laslimitaciones. En capítulo II: Marco teórico este consiste en la fundamentación teórica realizada sobre la temática, sin olvidar también la caracterización de las variables. En el capítulo III: Metodología elegimos que enfoque es el más adecuado, el cualitativo o cuantitativo, desarrollamos la población y muestra, teniendo en cuenta la operacionalización de las variables que significa especificar conexactitud como se van a medir las variables de estudio; es decir sus dimensiones-indicadores, de tal manera que nos ermita conocerlas empíricamente en la realidad; para poder llegar a los resultados se utilizan técnicas e instrumentos de recolección de datos; técnicas para el procesamiento de datos; y en capítulo IV: Aspectos administrativos como recursos humanos, materiales, económicos; referencias yanexos.
Descriptores: Efectos de la Infidelidad, Genero
INTRODUCCIÓN
La infidelidad es un síntoma de la serie de crisis por las que, casi todos, atraviesan, usualmente, como pareja. Si exploramos en el fondo, comprenderemos que se es infiel cuando no se encuentra en la pareja lo que se desea y que la relación entre ambos no satisface completamente todas las necesidades mutuas tanto físicas...
Regístrate para leer el documento completo.