Inflamables y Combustibles
[pic]
[pic]
[pic]
Alumna Técnico en prevención de Riesgos
Materiales Peligrosos
INTRODUCCIÓN
Dentro de lo que nos rodea podemos encontrar variadassustancias, de las cuales podemos sacar cosas beneficiosas para nuestras vidas así como también podemos encontrar sustancias que resulten ser peligrosas y riesgosas para nosotros y nuestro entorno. Es por eso que debemos aprender a como evitar accidentes o por lo menos minimizar los riesgos de que éstos ocurran, así como también aprender a reconocer los posibles efectos y consecuencias que traiganuna mala manipulación de estas sustancias, ya que podemos resultar gravemente heridos o tener consecuencias fatales.
En el siguiente trabajo de investigación se podrá acceder a información para aprender a como manipular, trasladar, almacenar una clase de sustancias peligrosas: los LÍQUIDOS INFLAMABLES Y COMBUSTIBLES.
¿Qué son los líquidos Inflamables y Combustibles? (Nch 382 Of. 1998)
Sonlíquidos, mezclas de líquidos o líquidos conteniendo sólidos en solución o suspensión (pinturas, barnices, lacas, entre otros) que liberan vapores inflamables a temperatura relativamente bajas. Estos se clasifican de acuerdo al punto de inflamabilidad*.
Se clasifican dentro de las sustancias peligrosas como CLASE 3.
Líquidos Inflamables: Líquidos con un punto de inflamación* inferior a 37.8º C,en EEUU, 61º C en Chile.
Subdivididos en:
Clase 3.1 punto de inflamabilidad bajo < -18º C.
Clase 3.2 punto de inflamabilidad medio ≥-18º C y < a 23º C.
Clase 3.3 punto de inflamabilidad alto ≥ 23º C y < a 61º C.
Líquidos Combustibles: Líquidos con punto de inflamación* superior a 37.8º C, en EEUU, 61º C en Chile.
*: El punto de inflamación es la temperatura mínima en la que el líquidocomienza a desprender vapores capaces de formar una mezcla inflamable en las proximidades de su superficie.
Clasificación del fuego:
Fuego tipo B.
Color: Rojo.
Símbolo: Cuadrado.
Combustible: Líquidos, como derivados de los hidrocarburos, alcoholes, grasas, aceites, plásticos, etc.
Elemento extintor: CO2, espuma, PQS.
¿DE DÓNDE VIENEN?
Se dividen en 3 grupos:
- Derivados delpetróleo.
- Formados por descomposición orgánica.
- Otros. Ej: alcohol por destilación.
ALMACENAMIENTO Nch 389 Of 1974.
Se aplica a las sustancias inflamables de clase 2,3 y 4 clasificadas según Nch 382.
Tener presente DS 594:
Condiciones sanitarias ambientales básicas de los lugares de trabajo. (Construcción, condiciones, ventilación, vías de evacuación, almacenamiento)
Art. 42.Las sustancias peligrosas deberán almacenarse sólo en recintos específicos destinados a las características de cada sustancia y estar identificadas de acuerdo a las normas chilenas oficiales. El empleador mantendrá disponibles permanentemente en el recinto de trabajo un plan de acción para emergencias, hoja de seguridad.
Las sustancias inflamables deberán almacenarse en forma independiente yseparada del resto de las sustancias peligrosas en bodegas con resistencia al fuego (reduce a un mínimo las posibilidades de incendio y evita la propagación del fuego dentro del recinto).
Los estanques de almacenamiento se regirán por el DS 90 Of. 2000. reglamento de seguridad para el almacenamiento, refinación, transporte y expendio al público de combustibles líquidos derivados del petróleo.
1.ALMACENAMIENTO EN PEQUEÑAS CANTIDADES
❖ Podrán almacenarse sobre estanterías o sobre el piso en instalaciones que no estén destinadas al almacenamiento o que no constituyan una bodega cuando su cantidad total no sea superior a 600 Kg.
❖ Siempre deben estar contenidos en envases y debidamente etiquetados según Nch 2190/3 Of. 2003 y con información de los riesgos asociados y...
Regístrate para leer el documento completo.