Influencia ambiental del genotipo
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
LABORATORIO DE GENÉTICA
INFORME 1
TEMA: INFLUENCIA AMBIENTAL EN EL GENOTIPO
MARCO TEÓRICO:
La composición genética de un individuo, ya sea con respecto a una o varias características, constituye su genotipo y la apariencia externa y otras características observables o mensurables de otro organismo constituye su fenotipo(1).
El genotipo, junto con factores ambientales que actúan sobre el ADN, determina las características del organismo, es decir, su fenotipo. De otro modo, el genotipo puede definirse como el conjunto de genes de un organismo y el fenotipo como el conjunto de rasgos de un organismo (2).
El genotipo determina el fenotipo potencial de un individuo, las características fenotípicas reales de unorganismo no están determinadas sólo por su genotipo, sino también por el ambiente.
Los individuos pueden ser afectados por la diferente exposición al mismo ambiente en forma significativa desde un punto de vista médico. Por ejemplo, la exposición a la luz solar tiene una influencia mucho mayor sobre el riesgo de padecer cáncer de piel en personas de piel clara que en personas con una tendenciaheredada a tener una piel más oscura.
La opinión científica actual es que ni la genética ni el ambiente son los únicos responsables de la variación individual, y que casi todos los rasgos muestran una interacción entre los genes y el ambiente. La evidencia de interacción estadística entre la genética y los factores de riesgo ambientales se utiliza a menudo como prueba de la existencia de unainteracción mecánica subyacente.
En algunas combinaciones de rangos ambientales y genotípicos, la heredabilidad puede ser del 100% aún cuando las diferencias de grupo sean completamente ambientales, para que la heredabilidad sea del 100%, no debe darse variación aleatoria en la expresión.
En los animales vivíparos, como los seres humanos, las influencias ambientales pueden actuar en el desarrollopre y post-natal. Por tanto, estas influencias pueden ser tan fuertes y duraderas en el útero como las genéticas o la influencia ambiental después del nacimiento (3).
OBJETIVO:
Demostrar a través de una planta que las condiciones ambientales externas pueden influir en el genotipo de un organismo y que se expresa a través del fenotipo.
MATERIALES:
Pétalos de la azucena africana(planta) 2 tubos de ensayo.
Sustancia básica: carbonato de potasio 2% (K2CO3) 1 vidrio reloj.
Sustancia ácida: ácido clorhídrico 10% (HCL) gradilla
10ml de alcohol frío.
PROCEDIMIENTO:
1) Machucamos los pétalos de la flor de la planta (azucenaafricana), sin los estambres.
2) Colocamos los pétalos machucados de la azucena africana en dos tubos de ensayo.
3) Añadimos el K2CO3 en el un tubo de ensayo y el HCL en el otro tubo de ensayo y observamos lo que sucede.
RESULTADO:
Al colocar el K2CO3 que es una sustancia básica en los pétalos machucados de la azucena africana, observamos que este se va a tomar un colorturquesa.
Al colocar el HCL que es una sustancia ácida observamos que los pétalos van a tomar un color rojo o rosado.
CONCLUSIONES:
Como conclusión podemos decir que hemos comprobado como el genotipo de un individuo en este caso de la planta, puede verse influenciado debido a los factores ambientales a los que se expone y que se expresa a través de su fenotipo.
Como elexperimento que realizamos en clase, vimos que si a la planta la vamos sembrar en un medio básico, esta planta nos va a flores de color turquesa, pero si a la misma planta con el mismo genotipo la sembramos en un medio ácido las flores que nos va a dar van a ser de color rosado o rojas, debemos recordar que su genotipo, es decir los genes de una planta y la otra sigue siendo la misma, si no que la...
Regístrate para leer el documento completo.