influencias

Páginas: 50 (12485 palabras) Publicado: 27 de abril de 2013













El modelo latinoamericano en la integración de los inmigrantes árabes




SAID BAHAJIN







“Las comunidades de origen árabe en América Latina
constituyen un modelo de integración,
junto con los demás componentes
étnicos y culturales de la sociedad”
Mayor Zaragoza

ÍNDICE




INTRODUCCIÓN 2
I- HISTORIA DE LA PRESENCIA ÁRABE ENLATINOAMÉRICA 3
1- La inmigración norte africana a Latinoamérica 4
2- La inmigración Árabe de Oriente a Latinoamérica 7
3- Las causas de la emigración árabe 10
II- EL PROCESO DE LA INTEGRACIÓN DE LOS EMIGRANTES ÁRABES EN LATINOAMÉRICA 13
1- El proceso de integración 13
2- Las dificultades y obstáculos 14
III- EL ÁRABE EN LA LITERATURA LATINOAMÉRICANA 19
IV- APORTES DE LOS LATINOAMERICANOS DEORIGEN ÁREBE 20
1- La aportación árabe en la literatura 20
2- La aportación árabe en la economía 22
3- La aportación árabe en la política 23
V- EL SECRETO DE LA INTEGRACIÓN ÁRABE EN LATINOAMÉRICA 24
RECAPITULACIÓN 29
BIBLIOGRAFÍA 30





INTRODUCCIÓN
La neo inmigración es un fenómeno internacional que preocupa en la actualidad a muchos países, sobre todo, aquéllos que han sidoexportadores de emigrantes y en poco tiempo se transformaron en países receptores de inmigrantes, como es el caso de España. Ya que la problemática de la inmigración en estos países no es solamente la llegada masiva de inmigrantes, el cambio frecuente de las leyes de extranjería, la búsqueda de unas fronteras más seguras y de unos inmigrantes más cualificados, sino también el miedo que se generó entre lapoblación local de ese fenómeno, y la integración de esos colectivos que llegan con un objetivo común, buscando una vida mejor pero con diferentes culturas y religiones.
Esa diversidad cultural, ha hecho que la integración de los inmigrantes sea el reto más importante que tienen estos países, por eso muchos Estados han desarrollado diferentes modelos de integración, que en muchos casos han sidoun verdadero fracaso, porque quienes los habían impulsado, solamente buscaban sus intereses y hacían caer toda la responsabilidad sobre el inmigrante, que tenía que asimilarse o excluirse a si mismo, convirtiéndose en un ciudadano con deberes pero sin derechos.
Uno de los colectivos de inmigrantes que sufre el fracaso de esos modelos de integración es el colectivo árabe, que en muchos casos sele atribuye la culpa del fracaso de esos modelos, por no dejarse asimilar y por la dificultad que tiene para olvidarse de su identidad y de su cultura árabe. Quiere decir eso que ¿Es imposible la integración del inmigrante árabe sin dejar su identidad y su cultura? ¿Hay algún ejemplo de inmigrantes árabes en el mundo completamente integrados? ¿Pueden los árabes convivir con otras culturasdiferentes? Son algunas preguntas que impulsaron esa investigación y la elección de este tema para estudiar el modelo latinoamericano, que es un ejemplo perfecto de la integración imperfecta del inmigrante árabe, que merece ser estudiado y aplicado en otros países europeos y precisamente en España, porque además de ser un país iberoamericano, comparte con los países latinoamericanos muchas similitudes.
Eneste trabajo hablaremos de la historia de la inmigración árabe en Latinoamérica, de cómo han sido tratados en la literatura, cómo han influido ellos mismos en ésta, en la economía y en la política de los países latinoamericanos, y cómo llegaron a integrarse de manera que ya se ven como autóctonos y no como inmigrantes de tercera o cuarta generación.
También, descubriremos por primera vez, algoque deben tomar en cuenta muchos de los especialistas que escriben sobre el tema, se trata del origen de los primeros inmigrantes árabes que llegaron a Latinoamérica, procedentes del norte de África, y del por qué no se habló de ellos como inmigrantes árabes.
I- HISTORIA DE LA PRESENCIA ÁRABE EN LATINOAMÉRICA
Existen algunos escritos que muestran que la presencia de los árabes en América...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la influencia
  • Influencia
  • La influencia
  • influencia
  • Influencia
  • Influencia
  • influencia
  • Influencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS