influye en la PNP
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA
ESCUELA SUPERIO DE POLICIA
TRABAJO APLICATIVO GRUPAL
ASIGNATURA : LIDERAZGO POLICIAL.
CATEDRATICO : A
TEMA : Las Diferentes Dependencias publicas del Estado Peruano, en las que se incluye la Policía Nacional, a lo largo de su evolución histórica, muestran determinadas características en el cumplimiento de sus funciones por laley y por ende en su comportamiento organizacional, que se refleja en la calidad de servicios que brindan a la sociedad y en la moral de sus integrantes.
SECCION : “A” - INTELIGENCIA
Grado
Apellidos y Nombres
Nro.orden
Cap.PNP
03
Cap.PNP
08
Cap.PNP
13
Cap.PNP
18
Cap.PNP
19
2012
Índice
Dedicatoria…………………………………………………… 02
Presentación…………………………………………………. 03Capitulo I – Marco Teórico.………………………………… 04
La Historia de la PNP………………………………. 04
Función Policial……………………………………… 09
Dependencias del Estado Peruano……………….. 22
Organismos Públicos del Estado Peruano ……… 29
Capitulo II – Análisis………………………………………… 33
Capitulo III – Resolución de preguntas para el equipo Nº 03 36
Capitulo IV – Conclusiones….……………………………. 38
Capitulo V –Recomendaciones……………………………. 40
Bibliografía ….…………………..……………………………. 41
DEDICATORIA
Dedicado a Dios, por fortalecernos en el compromiso de nuestra Profesión de servicio a los demás; a nuestras familias, por darle sentido a nuestras acciones; a nuestra Institución por ser parte de su rol trascendental en el desarrollo del país y a todo efectivo policial que cumple su Servicio conmística y convicción.
PRESENTACIÓN
Las Fuerzas del Orden, Fuerzas Armadas y Policía Nacional, tienen asignadas funciones constitucionales; las de las Fuerzas Armadas, se pueden deducir de su Doctrina de “Defensa Nacional” la cual parte de considerar al Estado Peruano y su fin supremo que es el Bien Común. Este a su vez, es considerado como la realización plena de lapersona humana dentro de un medio social propicio como es el territorio nacional con un alto grado de progreso, crecimiento y desarrollo que lo lleve a la satisfacción plena de todas las dimensiones de su vida. Los fines esenciales del Bien Común, son el bienestar general y la seguridad integral de la ciudadanía, ambos son interdependientes y complementarios.
Existen diversas acciones querealizan los Estados para asegurar la seguridad integral, lo que viene a constituirse en la Defensa Nacional, las cuales estarán basadas tanto para la seguridad integral como para el bienestar general en varias tareas estas ultimas de acuerdo a los medios que asigna el estado y que forman parte del Poder Nacional, en consecuencia mientras mayores Recursos posee el Estado, tendrá mayor Poder Nacional.Si un Estado crece sostenidamente, tendrá mayor Poder Nacional y podrá superar las crisis cíclicas que viven todos los países desarrollados y en vías de desarrollo.
Por otro lado, en lo concerniente a nuestra Policía Nacional del Perú, y las diferentes dependencias públicas del estado, se relación de acuerdo a las funciones que la Carta magna en su Art. 166, se ha recomendado.CAPITULO I
MARCO TEORICO
A. LA HISTORIA DE LA PNP
La historia de la Policía en el Perú se remonta a la época de los Incas; pero, es en la época republicana donde la Policía comienza a definirse como una Institución con misión y funciones propias relacionada con el estado y las instituciones públicas que existían.
Los primeros Cuerpos de Policía aparecen formando parte de las FuerzasArmadas, en el período de 1825 a 1839. Los serenos y celadores tienen a su cargo, en esta etapa, funciones de policía.
Los Primeros Custodios del Orden y Cuerpos Policiales
Luego de la proclamación de la independencia del Perú en 1821 por el Libertador General Don José de San Martín se crea la "Milicia Cívica", con la finalidad de mantener el orden público, teniendo como Inspector General a...
Regístrate para leer el documento completo.