Informacion Financiera
Estructura de las normas de Información Financiera
La estructura de las normas de información financiera (NIF) sigue una metodología eminentemente deductiva, tal como se construye una teoría contable. La importancia de las NIF radica en que:
Sistematizan y estructuran las teorías contables.
Establecen los límites y condiciones de operación de lacontabilidad.
Sirven de marco regulador para la emisión de estados financieros.
Hacen más eficiente el proceso de elaboración y presentación de la información financiera.
Evitan o reducen la discrepancia de criterios que pueden generar diferencias sustanciables en la información.
Normas de Información Financiera
El término normas de información financiera se refiere al conjunto depronunciamientos normativos conceptuales y particulares, emitidos o transferidos al CINIF, que regulan la información financiera contenida en los estados financieros y sus notas, en un lugar y fecha determinados y que son aceptados de manera amplia y generalizada por la comunidad financiera y de negocios.
Las NIF son aceptadas de manera generalizada mediante un proceso formal de auscultación abierto a laobservación y participación de la comunidad interesada e involucrada en la información financiera, como resultado de los cual, el CINIF emite un documento denominado “Normas de información financiera”.
Marco conceptual
Constituyen la piedra angular y operan como los conceptos fundamentales que sirven de sustento para la elaboración de las normas particulares que tratan sobre cada uno de losconceptos específicos que integran los estados financieros. Son una referencia en la solución de los problemas que surgen en la práctica contable, y se integran de fundamentos interrelacionados y agrupados en forma secuencial de los general a lo particular.
Postulados básicos
Son los conceptos fundamentales de la contabilidad, los instrumentos teóricos que le proporcionan su carácter profesional;se relacionan básicamente con los procedimientos, es decir, con el cómo hacer. La contabilidad ha diseñado estos postulados con fundamentos de la aplicación de los procedimientos: el porqué y el para qué.
Surgen como generalizaciones o abstracciones del entorno económico en el que se desenvuelve el sistema de información contable, se derivan de la experiencia de las formas de pensamiento ypolíticas o criterios impuestos por la práctica de los negocios, en un sentido amplio y se aplican en congruencia con los objetivos de la información financiera y sus características cualitativas.
Los postulados básicos son de uso general y, de acuerdo con un orden lógico, permiten identificar la sustancia financiera sobre la forma legal de las transacciones que afectan económicamente a la entidad;determinan quién y cómo es la entidad que necesita información financiera; la suposición de su existencia permanente; dan respuesta a qué tipo de información financiera requiere una entidad específica; establecen las bases para el adecuado reconocimiento y posterior registro de las transacciones que afectaron el resultado de sus operaciones, su situación financiera o sus cambios para finalmentepresentar y revelar estados financieros útiles para la toma de decisiones.
Sustancia económica
La sustancia económica debe prevalecer en la delimitación y operación del sistema de información contable, así como en el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan económicamente a la entidad.
Para lograr la prevalencia de la sustancia económicasobre la forma legal, el sistema contable debe diseñarse de tal forma que se capaz de captar dicha esencia en cualquier transacción, transformación o evento que afecte económicamente a la entidad emisora de información financiera.
La información financiera debe mostrar fielmente la sustancia o realidad financiera de los efectos económicos que las transacciones, transformaciones y otros eventos...
Regístrate para leer el documento completo.