informatica
iugiugiub
hoih
noih
pk`p
La globalización brinda oportunidades para el
desarrollo cuyo aprovechamiento requiere que
en el diseño de las estrategiasnacionales se tome
n en cuenta las posibilidades que ofrece y los
requisitos que exige una mayor incorporación a la economía mundial. Sin embargo, este proceso
plantea, al mismo tiempo, riesgosoriginados en
nuevas fuentes de inestab
ilidad (tanto comercial
como, en especial, financiera), riesgos de exclus
ión para los países que no están bien preparados
para cumplir los severosrequisitos de competitiv
idad propios del mundo contemporáneo, y riesgos
de acentuación de la heterogeneidad estructural en
tre sectores sociales y entre regiones dentro de los
países que se integran, demanera segmentada y marginal, a la economía mundial.
La insatisfacción que se observa en los paí
ses en desarrollo respecto de los efectos del
proceso de globalización proviene, en gran medi
da, deque estos son resultado de una agenda
incompleta y sesgada, según la cual se ha otorgado
mucha más importancia a la liberalización de las
fuerzas del mercado que a garantizar una distribuc
iónmás equitativa de los frutos del desarrollo.
Así, la globalización ha dado origen no solo a
una creciente interdependencia, sino también a
marcadas desigualdades internacionales.
Las asimetríascaracterísticas del orden global, que constituyen la base de las profundas
desigualdades internacionales en términos de di
stribución del ingreso, son fundamentalmente de
tres tipos. La primera es laaltísima concentración
del progreso técnico en los países desarrollados.
Esta concentración no solo afecta al gasto en
investigación y desarrollo, sino también a la
localización de las ramasproductivas más estrechamen
te vinculadas al cambio tecnológico, que se
caracterizan por un gran dinamismo dentro de la
estructura productiva y el comercio mundiales y
por altas rentas de innovación....
Regístrate para leer el documento completo.