InformaticaForense De
Páginas: 49 (12184 palabras)
Publicado: 4 de mayo de 2015
Introducción
Objetivos
Objetivo Principal
Objetivos específicos
Desarrollo
Generalidades
Definición
Importancia
Usos
Aspectos técnicos - Fases de un Análisis Forense Digital
Identificación del incidente: búsqueda y recopilación de evidencias
Descubrir las señales del ataque
Recopilación de evidencias
Preservación de la evidencia
Análisis de la evidencia
Preparación para el análisis: Elentorno de trabajo
Reconstrucción de la secuencia temporal del ataque
Determinación de cómo se realizó el ataque
Identificación del autor o autores del incidente
Evaluación del impacto causado al sistema
Documentación del incidente
Utilización de formularios de registro del incidente
El Informe Técnico
El Informe Ejecutivo
Herramientas
Tipos de herramientas forenses
Recolección de evidenciasMonitoreo y/o control de computadoras
Marcado de documentos
Hardware
Herramientas para realizar análisis forense
Programas para informática forense
Medidas adoptadas por Ecuador, realidad procesal
El enfoque preventivo
Valoración y gestión del riesgo
Planificación
Ahorro de costes y rendimientos óptimos en la respuesta forense
Futuro
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones
RecomendacionesDiccionario de términos
Fuente de consulta
Anexos
Reforma Reglamento Ley de Comercio Electrónico
Herramientas más conocidas para el análisis forense
Esquema del proceso de respuesta a incidentes
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ingeniería Ciencias Físicas y Matemática - Escuela de Ciencias
Seguridad en las TICS
INTRODUCCIÓN
El uso y evolución de las Tecnologías de Información y laComunicación (TICs), brinda nuevas
oportunidades para que una institución esté innovada y pueda prevalecer frente a la
competencia, transformando sustancialmente los procesos de intercambio y producción de
información.
Pero el uso indebido de las mismas por gente inescrupulosa que realiza ataques en contra de de
la integridad de sistemas computacionales o redes ha causado ingentes pérdidas económicasespecialmente en el sector comercial y bancario, debido a esto las empresas pierden credibilidad
y se debilitan institucionalmente.
Por esta razón se desarrollan herramientas que permite descubrir a los autores del delito y
asegurar las pruebas del mismo.
En gran parte la tecnología ha facilitado el mal hábito de provocar infracciones informáticas,
por lo que se debe contar con el personalcapacitado dentro de la justicia ecuatoriana para
castigar el mal uso de las TICs en conjunto con los profesionales informáticos lo que permitirá
combatir esta clase de transgresiones.
Una de las herramientas es la informática forense, ciencia criminalística que sumada al impulso
y utilización masiva de nuevas tecnologías en todos los ámbitos, está adquiriendo una gran
importancia debido a la globalizaciónde la sociedad de la información.
La informática forense no ha sido totalmente conocida, razón por la cual su admisibilidad dentro
de un proceso judicial podría ser cuestionada, pero esto no debe ser un obstáculo para dejar de
lado esta importante clase de herramienta, debiendo ser manejada en base a rígidos principios
científicos, normas legales y procedimientos.
La aplicación de esto nosayudará a resolver grandes crímenes apoyándose en el método
científico, aplicado a la recolección, análisis y validación de todo tipo de pruebas digitales.
El propósito de este documento es socializar sobre la informática forense, dando pautas para que
se pueda manejar delitos informáticos con la debida recuperación de evidencia digital.
Además la universidad debe aprovechar las bondades de lainformática forense para realizar
estudios de seguridad, vigilar la evolución de las amenazas e identificar las tendencias de los
ataques informáticos.
Informática Forense – Compilado por Quituisaca Samaniego Lilia
2
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ingeniería Ciencias Físicas y Matemática - Escuela de Ciencias
Seguridad en las TICS
OBJETIVOS
Objetivo Principal:
Recolectar evidencia...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.