Informe 8 Tejidos Vasculares
COLEGIO CIENTÍFICO DE COSTA RICA
SEDE SAN CARLOS
LABORATORIO DE BIOLOGÍA
LOS TEJIDOS VASCULARES
ELABORADO POR:
Campos Chacón Jason
Perera Lizano, Edson
PROFESOR:
GEOVANNY MÉNDEZ SALAS
2015
Introducción
El sistema de tejido vascular permite el transporte de sustancias alejadas entre las raíces y los brotes. Los dos tejidos vasculares son el xilema y el floema. El xilematransporta agua y minerales disueltos en dirección ascendente, desde las raíces hacia los brotes. El floema transporta nutrientes orgánicos como azúcares desde el sitio de elaboración hacia otras zonas, donde son utilizados; por lo general, las raíces y las zonas de crecimiento, como las hojas y frutos en desarrollo (Campbell & Reece, 2007).
El xilema primario está constituido por protoxilema ymetaxilema. El protoxilema es el primero en formarse y el primero en transportar agua y minerales. Deja de ser funcional en algún momento. El metaxilema reemplaza al protoxilema cuando la planta deja de crecer a lo largo y empieza a crecer a lo ancho (Campbell & Reece, 2007).
El xilema secundario forma la madera. Está compuesto por el sistema axial (el cual es vertical) y el radiomolecular (que eshorizontal). El axial, se compone de traqueidas y miembros de los vasos, fibras libriformes, fibrotraqueidas, parénquima axial y canales resiníferos y gomíferos. El radiomolecular se está constituido por células de parénquima llamadas radios (Starr & Taggart, 2007).
El floema primario se encuentra constituido por protofloema y metafloema. El protofloema se encuentra en aquellas zonas de la planta queestán creciendo en longitud activamente, constituye el tejido conductor de sustancias alimenticias. Está formado de elementos de los tubos cribosos, alargados y de pequeño tamaño, los cuales a menudo no llevan células acompañantes. Estos elementos de los tubos del protofloema dejan en poco tiempo de ser funcionales y, en aquellos órganos que se alargan rápidamente, suelen ser destruidos pocodespués de alcanzar la madurez. El metafloema, por su parte, dado que madura después de que los tejidos que lo rodean hayan finalizado su elongación, se conserva sin destruirse y actúa como tejido conductor durante más tiempo. En aquellas plantas que no experimentan crecimiento secundario, el metafloema es funcional durante toda la vida (Santamaría, et al., 2004).
Objetivos
1. Determinar la ubicacióndel xilema primario en un tallo herbáceo y reconocer sus componentes celulares.
2. Reconocer los elementos traqueales en el xilema primario.
3. Reconocer y diferenciar los cortes transversales, radiales y tangenciales del xilema secundario.
4. Analizar el xilema secundario de una angiosperma y de una gimnosperma del grupo de las coníferas, señalando los distintos constituyentes celulares ycompararlas.
5. Señalar la ubicación de la albura y el duramen en un tallo leñoso.
6. Determinar la ubicación del floema y los tubos cribosos en un tallo herbáceo.
7. Analizar el floema secundario de una dicotiledónea leñosa, señalando sus constituyentes celulares.
Metodología
Para identificar el xilema primario se debe observar al microscopio una preparación fija de un tallo herbáceo. Encuanto al xilema secundario en angiospermas, se debe observar al microscopio una preparación fija de un corte radial, transversal y tangencial de madera de cenízaro. Y para observar xilema secundario en gimnospermas, se debe observar al microscopio una preparación fija de un corte transversal, tangencial y radial de madera de pino. En un corte transversal de un tallo leñoso se debe identificar asimple vista cada una de sus partes. Por último para identificar floema, se utiliza una preparación fija de un corte transversal de tallo de Tilia.
Resultados
Figura 1. Corte transversal de tallo de pino observada a x40.
Figura 2. Corte transversal de tallo de pino observada a x100.
Figura 3. Corte transversal de tallo de cenízaro observado a x40.
Figura...
Regístrate para leer el documento completo.