Informe 8
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
FACULTAD DE INGENIERIA
INFORME N°8: EFECTO DEL AYUNO Y LA ALIMENTACIÓN EN EL METABOLISMO DE LIPIDOS
INTEGRANTES:
CANTURIN ROJAS; Yurdane Miriam (u1321161)
CRUZ HUGO; Mirtha Rosario (u1321186)
DE LA CRUZ MENDOZA;Vicky Johana (u1321328)
ESTRADA CERNA; Maibely (u1321006)
PIRCA PALOMINO; Mónica (u1321259)
2015-01
INTRODUCCIÓN
La mayor parte de los lípidos que forman parte de la dieta humana corresponde a triglicéridos y colesterol que frecuentemente son consumidos y que seencuentran en una variedad de alimentos de origen animal y vegetal.
Los triglicéridos presentes en nuestra dieta está compuesta por un glicerol y tres acidos grasos, sim embrago en el caso del colesterol presenta variedades bastante diferenciadas: las lipoproteínas de alta densidad(HDL) tiene una concentración alta en la sangre no es considera peligrosa ya que este ayuda al transporte delcolesterol al hígado para su metabolismo , es por eso que es considerado como un colesterol bueno y las lipoproteínas de baja densidad (LDL) que tienen una concentración altamente peligrosa para la salud ya que pueden obstruir las arterias causando enfermedades cardiacas.
Por eso esta práctica tiene como objetivo determinar las concentraciones en la sangre, tanto en ayuno como en post prandial, con laayuda muestras estándar de concentración de ambos lípidos en la sangre (triglicéridos y colesterol). También se establece la relación que existe entre lípidos séricos en estado de ayuno y post prandial y de qué manera forma parte del metabolismo energético.
I. MARCO TEORICO
Al menos en el hombre, entre el 95 y el 98 % del total de los ácidos grasos presentes en el plasma sanguíneoestá contenido en los ésteres de ácidos grasos como los triglicéridos, los fosfolípidos y los ésteres del colesterol. Estos esteres de ácidos grasos se encuentran principalmente en forma de lipoproteínas plasmáticas. El resto, una pequeña porción de entre 2 y 5 %, se halla en forma no esterificada y está unido a un complejo albuminoide del plasma. Las lipoproteínas realizan tres funcionesprincipales: a) transportar las grasas de la dieta desde la mucosa intestinal, donde son absorbidas, hacia los tejidos del organismo animal; esta función la desempeñan los quilomicrones y los residuos de quilomicrones. b) transportar los triglicéridos desde el hígado hacia el resto de los tejidos del cuerpo, para almacenarse o ser oxidados para obtener energía. Las responsables de esta acción son laslipoproteínas de muy baja densidad LDL. Una vez que las VLDL liberan los triglicéridos en los tejidos, los restantes constituyentes son devueltos al hígado en la forma de lipoproteínas de densidad intermedia (IDL) y también como lipoproteínas de baja densidad (LDL). c) actuar como mediador en el transporte inverso del colesterol; esta tarea recae en las lipoproteínas de alta densidad (HDL), y en lasLDL, que devuelven al hígado el exceso de colesterol formado en los tejidos extra hepáticos. Los lípidos sanguíneos se transportan como lipoproteínas, que varían desde densidades muy bajas (LDL), tales como quilomicrones hasta las de muy alta densidad (HDL). La densidad aumenta a medida que la proporción de proteínas en el complejo aumenta y a medida que los lípidos disminuyen. Los ácidos grasoslibres (AGL), se transportan como un complejo con la albúmina.
Desde un punto de vista alimentario los componentes lipídicos cualitativa y cuantitativamente más importantes y característicos son los triglicéridos. Estos compuestos son esteres de glicerol con acidos grasos que tienen gran contenido energético: proporcionan alrededor de 9 kcal/g (28kj) frente a las 4 kcal/g (17kj) que originan los...
Regístrate para leer el documento completo.