INFORME creditos
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Departamento de Banca y Finanzas
Administración del Crédito I
Tema:
“Crédito para un Proyecto Habitacional”
Licenciado Cesar Aparicio
Sección: 1900 Grupo No 4
Integrantes No Cuenta No Lista
Maryorin León 20070015025
Marvin Morazán 20091004752
Greisy Palma 20111000309
Melissa Cruz 20111013069
Brian Manueles20121003205
Jenny Meza 20121012306
Fátima Arias 20131002094 48
Ciudad Universitaria Mayo de 2015
Índice
Introducción 2
Objetivos 3
I. Proyecto Habitacional 4
A. ¿Qué es un Proyecto Habitacional? 4
B. Pasos a seguir para elaborar un Proyecto Habitacional. 5
C. Crédito para un Proyecto Habitacional 6
1) BANHPROVI 6
2) Banco LAFISE 7
3) Bac Honduras 9
Conclusiones 10
Bibliografía 11Anexos 12
Introducción
Objetivos
General
Específicos
I. Proyecto Habitacional
A. ¿Qué es un Proyecto Habitacional?
Es el conjunto de antecedentes técnicos, económicos y legales del proyecto a desarrollar que considera, además de las viviendas a construir o adquirir, el equipamiento comunitario y los espacios públicos.
Este puede consistir en un proyecto propio de arquitectura yurbanización, o formar parte de uno mayor, a los que se acompaña la información y los antecedentes relativos a cada uno de los postulantes y sus familias, debiendo incluir un proyecto de asistencia técnica y un Plan de Habilitación Social.
Los proyectos de construcción de viviendas van desde la construcción de una casa hasta las renovaciones menores en una habitación. Los diferentes proyectos, e inclusodiferentes aspectos de un mismo proyecto, requieren diferentes enfoques y habilidades. Tal vez el primer pensamiento que viene a la mente es aserrar y clavar la madera. Pero incluso un proyecto que es sobre todo de carpintería puede implicar fácilmente cosas como la instalación de paneles de yeso, fontanería y electricidad.
Las decisiones de inversión en proyectos de viviendas sociales suelenadoptarse aplicando el criterio del mínimo costo. Se supone que los beneficios sociales netos de tales proyectos son positivos, es decir sus beneficios son mayores que sus costos. El problema, en relación a los costos, es que las decisiones generalmente toman en cuenta sólo los costos directos de los proyectos: construcción y terreno. Para un tipo determinado de vivienda, los costos de construcciónson semejantes, independiente de dónde ésta se localice.
B. Pasos a seguir para elaborar un Proyecto Habitacional.
C. Crédito para un Proyecto Habitacional
1) BANHPROVI
Para Aprobación del Crédito:
1. Solicitud de Financiamiento:
a. Fotocopia de la Tarjeta de identidad del Represéntate Legal.
b. Fotocopia del RTN Numérico del Representante Legal.
c. Fotocopia RTN Numérico de la empresa (siaplica).
d. Resolución de aprobación del financiamiento.
2. Certificación de documentos:
a. Avalúo Actualizado con Fotografías, Firmado y Sellado por el evaluador.
b. Presupuesto de construcción firmado y sellado por el responsable.
c. Flujo de Caja proyectado a 5 años mínimo, firmado y sellado por el responsable.
d. Permisos requeridos para ejecutar el proyecto habitacional.
e. Presupuesto deinversión desglosado.
f. Planos (distribución de lotes y arquitectónicos, reducidos en tamaño Oficio o carta).
g. Cronograma de ejecución del proyecto habitacional.
3. Para el desembolso del crédito:
a. Escritura Pública global del crédito y garantía hipotecaria de primera hipoteca, cedida a BANHPROVI.
b. Calendario de Desembolsos.
2) Banco LAFISE
1. Características:
a. Se financia el100% de la Urbanización y la constricción del proyecto habitacional.
b. Se desembolsa mediante valuaciones de obra presentando las estimaciones correspondientes.
c. Tasa de interés variable.
d. Pre ventas de viviendas o condominios igual o superior al 35%.
e. Permisos en Orden correspondientes al desarrollo del proyecto.
f. El terreno debe estar individualizado e inscrito en el Instituto de la...
Regístrate para leer el documento completo.