Informe De Agrotecnia

Páginas: 6 (1327 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2012
INTRODUCCION
Semilla, embrión de la planta una vez que ha alcanzado la madurez. Puede estar acompañado de tejidos nutritivos y protegido por una cubierta o testa. Las semillas de las angiospermas o plantas con flores se diferencian de las formadas por las gimnospermas, entre las que se encuentran las coníferas y otros grupos afines, en que están encerradas en el interior de un ovario que almadurar se transforma en fruto; las semillas de las gimnospermas se forman sobre unas escamas de unas estructuras llamadas conos o piñas y están expuestas. En el siguiente informe daremos a conocer las labores básicas previas a la siembra, en la producción agrícola, sobre todo saber determinar el poder germinativo de la semilla (PG %).

1) OBJETIVOS:
* Familiarizarse con las labores básicasprevias a la siembra, en la producción agrícola.
* Determinar el poder germinativo de cualquier semilla.
2) FUNDAMENTO TEORICO:
PODER GERMINATIVO (PG %)
CONCEPTO:
Es la capacidad de germinación de una semilla bajo condiciones normales, en periodo de tiempo dado y variable según la especie.
A) GERMINACIÓN:
La germinación es el proceso mediante el cual una semilla sedesarrolla hasta convertirse en una nueva planta. Este proceso se lleva a cabo cuando el embrión se hincha y la cubierta de la semilla se rompe. Para lograr esto, toda nueva planta requiere de elementos básicos para su desarrollo: temperatura, agua, oxígeno y sales minerales. El ejemplo más común de germinación, es el brote de un semillero a partir de una semilla de una planta floral o angiosperma. Sinembargo, el crecimiento de una hifa a partir de una espora micótica se considera también germinación. En un sentido más general, la germinación puede implicar todo lo que se expande en un ser más grande a partir de una existencia pequeña o germen. La germinación es un mecanismo de la reproducción sexual de las plantas.
B) VIABILIDAD DE LAS SEMILLAS:
Algunas semillas, como las del sauce, sonviables, es decir, capaces de germinar y transformarse en organismos sanos, sólo durante unos días después de desprenderse del árbol parental. Otras conservan la viabilidad durante años; así, se sabe que las semillas del loto oriental conservan el poder germinativo 3.000 años después de su dispersión. Cada especie botánica tiene un periodo propio de viabilidad; las semillas sembradas después dedicho periodo de viabilidad óptima pueden producir plantas débiles o no germinar.
C) ANÁLISIS DE SEMILLA
En casi todos los países, las leyes obligan a los distribuidores a analizar la viabilidad y la pureza de las semillas antes de comercializarlas. Para ello se toma una muestra de cierto número de semillas y se colocan en un medio favorable para su desarrollo; el porcentaje de semillas viables dela muestra analizada constituye el índice de viabilidad de todas las semillas del mismo lote. El análisis de las semillas garantiza también la comercialización de semillas fieles al tipo, es decir, que no difieren de la variedad deseada.
D) FACES DE GERMINACION:
1° Desarrollo del embrión.
2° Acumulación de reservas alimenticias. Éstas se fabrican en las partes verdes de la planta y sontransportadas a la semilla en desarrollo. En las semillas denominadas endospérmicas, las reservas alimenticias se depositan fuera del embrión, formando el endospermo de la semilla. En las semillas llamadas no endospérmicas, el material alimenticio es absorbido por el embrión y almacenado en contenedores especiales llamadas cotiledones.
3° Maduración. Durante esta fase, se seca la semilla y se separa laconexión con la planta madre, cortando el suministro de agua y formando un punto de debilidad estructural del que se puede separar fácilmente la semilla madura.
La mayoría de las semillas entran en un periodo de latencia (o inactividad metabólica) después de su completa maduración. En este periodo, la semilla pierde la mayor parte de la humedad que tenía. Y es precisamente esta sequedad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Agrotecnia Informe Preparacion Del Suelo Para Un Cultivo 2
  • agrotecnia
  • Informe De Agrotecnia 1
  • Agrotecnia
  • agrotecnia
  • Agrotecnia
  • agrotecnia
  • Monografia De Agrotecnia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS