informe de entrevista

Páginas: 20 (4998 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2014
Nombre de la Profesora: Mirna

Profesora de Matemáticas


-Cree usted que hay que tener vocación para ser profesor

-Si, porque yo creo que cuando tu necesitas hacer algo lo tienes que hacer bien, tienes que querer lo que haces. . . porque a lo mejor lo puedes hacer igual . . . pero lo que vas a entregar, lo que vas a dar, lo que vas a decir, a lo mejor no lo vas ha hacer de la forma enque deberías hacerlo porque a lo mejor no lo sientes y no te gusta. Y existen profesores a lo mejor con vocación y otros sin vocación, como en cualquier eh actividad laboral, existe una persona que a lo mejor lo que hace le gusta y se entrega, es responsable, tiene un compromiso eh trata de ser un cien por ciento profesional, pero a lo mejor si tu no sientes eso, las cosas las vas ha hacer pero alo mejor no con la entrega sino simplemente porque lo requiere.

-Usted considera que tiene vocación

-Eh si, me gusta lo que hago

-Usted estudio gustándole lo que esta estudiando

-No, no yo entre a estudiar en la carrera porque en realidad fue mi segunda opción, la primera era auditoria y había quedado en los Ángeles. Eso era lo que supuestamente a mí me gustaba, pero no me fui pormuchas razones que no vienen al caso y . . . me inscribí en la carrera diciendo: "si no me gusta, me cambio"; pero un profesor en la parte de educación; nosotros, yo fui una de las ultimas promociones que en la universidad católica tuvieron ramos de la asignatura y ramos de educación desde primer año. Y ahí un profesor dijo hartas cosas: lo que significaba, a lo que íbamos. Y todo lo que dijo era loque yo quería.

-Le gusto

-Me gusta, soy feliz con lo que hago.

-(Pausa)

-Bueno si usted estudio con vocación es obvio que usted se lleva bien con los alumnos y tiene alguna técnica para enseñarles también, que didáctica usa

-Haber yo no te podría hablar de didáctica, yo creo que aquí de repente también es una cosa de feeling, una cosa de entrega y aquí hay una testigo digamos de queva ha depender de muchas circunstancias que tu te puedas llevar bien o llevar mal con un grupo curso, porque tienes que partir de la base de que lo . . . mi asignatura y lo que ustedes van ha hacer después es una de las asignaturas donde hay mayor reticencia o sea donde se supone que la gente ya viene con el estigma de que: No me gusta, que no sé, que no soy capaz, ya. Entonces el interés y lamotivación es lo que de repente a uno le juega en contra de lo que tu pretendes hacer, en lo que tu quieres hacer. Yo creo que en cualquier grupo en el que tu trabajes siempre vas a encontrar personas que tienen las habilidades, que tienen las aptitudes, que le gusta, pero cuando tu trabajas con un grupo donde la gran mayoría no tiene el interés porque siente que no tiene las habilidades, porque . . .siempre le fue mal, es muy difícil trabajar, porque al final estas luchando contra una predisposición, contra una actitud y también una actitud a un adolescente de 15, 17, 18 años, cuesta. Cuesta asumir de que deben . . . pensar que lo que le es difícil, lo que cuesta uno también tienen que intentarlo y ustedes lo tienen que como experiencia viviente ahora. O sea si tu no te propones, a pesar deque te cueste, hacer todo tu esfuerzo para pasar esa meta tu sabes que esa meta es una traba, entonces yo siempre les digo: en algún momento de la vida se van a dar cuenta de que lo que no les gusta, lo que no quieren, lo que siempre le hacen el quite lo van a tener que hacer, y que va ocurrir en ese momento cuando han pasado muchas instancias de su vida en que siempre le han hecho el quite a loque nunca les ha gustado, lo que nunca han creído que son capaces de hacer, porque el problema es que tu te sientas con la capacidad. Yo creo que uno tiene que estar consiente de que tu tienes virtudes y defectos, habilidades y no habilidades, entonces frente a las . . . a la situación de no tener habilidades, de sentirte con menos capacidad, se supone que es ahí donde tu tienes que doblegar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe de entrevista
  • Informe de una entrevista
  • informe de entrevista
  • Informe de entrevista
  • Informe De La Entrevista
  • Entrevista informativa
  • informe de entrevista
  • El informe de una entrevista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS