INFORME DE FISICA laboratorio (UNI)
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA
PROFESOR: Ing. Caballero Torres Eduardo
CURSO: Física l MB223
TEMA: Medición y Error Experimental
INTEGRANTES:
* Barrenechea Yábar Yostin J. 20152512I
* Gonzales Escobar Carlo André 20154518D
* Delgado OblitasKevin A. 20151192K
CICLO: 2015 – ll
FECHA DE PRESENTACION: 03 - 09 – 15
AÑO: 2015
TABLA DE CONTENIDO
1. Resumen
2. Introducción
3. Objetivos
4. Fundamento Teórico
5. Equipos a usar
6. Procedimiento
7. Tabulación de datos
8. Cálculos – Resultados – Gráficos
9. Comentarios
10. Tabulación de Resultados
11. Cuestionario –Respuestas
12. Conclusiones
13. Referencia Bibliográfica
RESUMEN
El experimento presente consiste en la extracción de frijoles con el fin de medir el error experimental, incertidumbre y la desviación.
En el experimento se utilizó un tazón y frijoles; en dicho experimento se tiene un tazón de frijoles y se extrae 100 veces un puñado de frijol; contarlos y apuntarlo
La desviación que obtuvimos fue de12.712
El promedio de frijoles sacados fue de 150.83
Siempre habrá error en la medición por mas que sea lo más preciso habrá un margen de error ya sean en centésimas, milésimas, etc. En los humanos el error es mucho mayor debido a que está sujeto a lo subjetivo.
En conclusión para minimizar el error obtenido será optimo que el puñado que se saque los más idéntico a cada extracción que se realice.INTRODUCCION
Uno de los primeros conceptos desarrollados por el hombre fue el de número, pues tenía la necesidad de poder expresar numéricamente todo lo que se encontraba a su alrededor. Entonces el hombre comenzó a medir mediante un simple conteo de objetos. Más tarde, y por propias necesidades de su desarrollo, enunció el concepto de medida, realizando las primeras mediciones a partir deunidades muy rudimentarias.
El propósito del experimento es aprender a calcular incertidumbres en las mediciones que realizamos en nuestros experimentos y comprobar que así toda medición tiene una incertidumbre o margen de error el cual se pudo hallar por medio de métodos estadísticos y otros no estadísticos.
OBJETIVOS
Determinar la curva de distribución normal en un proceso de medición,correspondiente al número de frijoles que caben en un puñado.
Evitar los errores sistemáticos en las mediciones directas, realizar mediciones de distintas magnitudes físicas y determinar la incertidumbre del proceso de medición.
FUNDAMENTO TEORICO
Marco teórico
La importancia de las mediciones crece permanentemente en todos los campos de la ciencia y la técnica.
Para profundizar más sobre lo queson las mediciones primero es necesario saber y conocer que es medir por tanto no haremos la siguiente pregunta:
¿Qué es medir?, Medir es el acto que se realiza para obtener de las dimensiones de un objeto respetando un patrón de medida específico.
Hay dos tipos de mediciones:
a. Medida Directa:
El valor de la magnitud desconocida se obtiene por comparación con una unidad desconocida.b. Medida Indirecta :
Valor obtenido mediante el cálculo de la función de una o más mediciones directas, que contienen fluctuaciones originadas por perturbaciones diversas .Debido a esto se agrupan en dos clases:
Errores:
Toda medida de una magnitud física, en general, adolece de un error. Se llama error e a la diferencia entre el valor que se obtiene en una medición y el valor“verdadero”.
Incertidumbre:
Es el error experimental y se puede expresar de diversas maneras, siendo las más usuales: La desviación típica o estándar, la desviación promedio, el error probable, etc.
Discrepancia:
Es la diferencia que existe entre dos valores correspondientes a dos mediciones diferentes, o a dos resultados diferentes, de una misma magnitud física.
Tipos de errores
El...
Regístrate para leer el documento completo.