INFORME DE LABORATORIO RESISTENCIA DE UN HUEVO EN CAIDA LIBRE
Universidad De Manizales
Facultad de Ciencias e Ingeniería
*Email del Autor o autores correspondientes: camilo_ing_001@hotmail.com
sergiorenza@hotmail.com
sear94@gmail.com
carlosegg@hotmail.es
__________________________________________________________________________________________________
RESUMEN
La RESISTENCIA DE UN HUEVO A CAIDA LIRE, surge ante lanecesidad de ingeniar un método, solución o artefacto que al momento de dejar caer un HUEVO a una altura de 4 pisos, no sufra ninguna fractura en su cascara; al realizar el proyecto tan solo se debían cumplir unas condiciones las cuales eran A) No generarle al huevo nada que le proporcione una resistencia ante el aire como paracaídas, bombas u objetos similares B) No modificar la estructura de lacascara del huevo ni su composición interna, con estas condiciones todos los demás métodos serán permitidos para cumplir el objetivo del proyecto.
ABSTRACT
The purpose of this project was to investigate which was the most effective and easiest way to drop an egg in free fall without breaking and without generating a counterweight to the same, achieving a successful outcome that led us to theconclusion that the larger the structure is most likely to fail.
Palabras Clave: Freefall; resistance; gravity; Engineer.
__________________________________________________________________________________________________
1. Introducción
Se ha colocado como prueba a los estudiantes de ingeniería de sistemas y telecomunicaciones de la Universidad de Manizales el dar a conocer una alternativa de como unhuevo puede soportar la caída libre sin que se fracture su cascaron, para ello se han considerado varias alternativas de las cuales se realizaron pruebas y análisis para determinar con cual de todas ella se realizar el proyecto, la principal preocupación es el hecho de que conociendo la composición del cascaron sabemos por conocimiento propio que es muy frágil, para ello se plantearon alternativascomo: tirar sin protección alguna al huevo para que cayera en una parte suave, otra idea que se planteó fue realizar una mezcla gelatinosa y colocar el huevo en la mitad, y por último se planteó una estructura de icopor y en el centro de esta colocar el huevo con algunas protecciones adicionales y forrar el huevo en plástico burbuja para que así al momento del impacto y la fuerza de gravedad nose afectara el estructura del huevo.
2. Método y Procedimiento experimental
El problema principal era ¿de qué forma no se romperá el huevo?, realizando esta pregunta llegamos a la conclusión que el huevo debería de tener en su parte externa una protección adicional como el algodón, luego de saber en qué lo vamos a recubrir el huevo era forma de pensar ¿en que lo lanzamos? Y de esta formasurgieron ideas como: en una caja de cartón, en gelatina, en icopor, entre otras, analizando cada una de estas opciones llegamos a lo siguiente:
La caja: al ser una estructura tan amplia tenia mucho espacio para que el huevo se moviera de una lado a otro y se tendría que usar mucho relleno para evitar que se rompiera.
En gelatina: se sabe que la estructura de la gelatina sus moléculas son muycompactas y al generar el choque con el asfalto la onda que genera rompería el huevo.
El icopor: no es una estructura tan grande, es de peso ligeramente liviano, y es fácil de moldear.
Al tener este análisis de las muchas opciones determinamos realizar el lanzamiento en una estructura de icopor como lo muestra la figura 1.
Luego la estructura de icopor la dividimos por la mitad y le realizamos en laparte interna dos espacios los suficientemente grandes para que el huevo pueda estar sin que se le realice mucha presión y no presente fractura alguna.
Luego de tener la forma en la que colocaríamos el huevo para amortiguar la caída, era hora de rellenar el hueco que realizamos en icopor con algodón y luego colocar en huevo en el interior este proceso se muestra de las...
Regístrate para leer el documento completo.