INFORME DE LABORATORIO

Páginas: 5 (1092 palabras) Publicado: 18 de abril de 2015
INFORME DE LABORATORIO
Santiago Burbano, Alejandra Muñoz
Ingeniería Industrial
Segundo semestre grupo II.

LEY DE LA COSERVACION DE LA MASA EN LAS REACCIONES QUIMICAS.

RESUMEN.

La ley de la conservación de la materia o también llamada ley de la conservación de la
Masa, se puede anunciar en una reacción química ordinaria es decir la masa consumida de los reactivos es igual a la masa obtenidade los productos, Esta ley es fundamental para una adecuada comprensión de la química. Está detrás de la descripción habitual de las reacciones químicas mediante la ecuación química.
Cuando se enunció la ley de la conservación de la materia no se conocía el átomo, pero con los conocimientos actuales es obvio: puesto que en la reacción química no aparecen ni destruyen átomos, sino que sólo se formano rompen enlaces, y dependiendo de esto la masa no puede variar.
En el laboratorio se realizan experiencias con mezclas homogéneas y heterogéneas que hacen cambios al mezclarse, estos cambios son físicos o químicos, aunque en algunos de ellos pueden ocurrir ambos cambios.

INTRODUCCION.
En una reacción química ordinaria la masa permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos esigual a la masa obtenida de los productos, que generalmente se ve en dichos procedimientos, por sus características respecto a los elementos que empleamos para llevar a cabo la experiencia. Las teoría de Dalton es capaz de justificar las leyes.



PALABRAS CLAVES:
Masa, reacción y conservación.

OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL.
Conocer el concepto de la conservación de la masa en la obtención de losproductos y reactivos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
a) Pesar el recipiente vacío y luego con su respectivo reactivo.
b) Adicionar y mezclar los elementos.
c) Observar las reacciones producidas en las mezclas de los reactivos.
Consultas preliminares.
Masa molar del HNO3= 63,01g/mol
Masa molar del CaCl2=110,98g/mol
Masa molar NaCO3=105,9885g/mol
Es una de las leyes fundamentales en todas las cienciasnaturales. Postula que la cantidad de materia antes y después de una transformación es siempre la misma.
Es decir: la materia no se crea ni se destruye, se transforma. La materia, en ciencia, es el término general que se aplica a todo lo que ocupa espacio y posee los atributos de gravedad e inercia.
También llamada La ley de conservación de la masa o Ley de Lomonósov-Lavoisier en honor a suscreadores. Fue elaborada independientemente por Mijaíl Lomonósov en 1745 y por Antoine Lavoisier en 1785. Esta ley es fundamental para una adecuada comprensión de la química. Está detrás de la descripción habitual de las reacciones químicas mediante la ecuación química, y de los métodos gravimétricos de la química analítica.
Una salvedad que hay que tener en cuenta es la existencia de las reaccionesnucleares, en las que la masa sí se modifica de forma sutil. En estos casos en la suma de masas hay que tener en cuenta la equivalencia entre masa y energía.

ANALISIS Y RESULTADOS
Se pesa el tubo H vacío su resultado es 57,28 g, luego se adiciona 2 ml de HNO3 su peso es de 59,28 g, después se adiciona CaCl2 su peso es de 61,30 g no hay ninguna reacción, se adiciona NaCO3 se mezcla los elementosreacciona hace burbujas se vuelve de color blanco luego después de un tiempo vuelve a su color normal, se forma un precipitado blanco, hay una sustancia liberada su peso mezclado es de 63,15 g.
CaCl2 + 2HNO3 ----------- Ca (NO3)2 + 2HCl + NaCO3

PESOS
59,28 g - 57,28 g = 2 g peso de HNO3
61,30 g – 2 g = 59,30 g peso de CaCl2
63,15 g – 59,15 g = 4 g peso de NaCO3
COMPOSICIÓN PORCENTUAL
%Ca=

%Cl2=%H=
%N
%O

Se puede observar que en la segunda reacción no se cumple la ley de la conservación de la masa en reacciones químicas ya que hay una sustancia liberada y la masa no permanece constante, es decir la masa consumida de los reactivos no es igual a la masa obtenida de los productos; se clasifica como síntesis por que se unen varias sustancias y surge una combinación o mezcla y por formar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe de laboratorio
  • Informe del laboratorio
  • Informe Laboratorio
  • Informe De Laboratorio
  • informe laboratorio
  • informe de laboratorio
  • Informe de laboratorio
  • informe de Laboratorio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS