informe de los mayas-chortis

Páginas: 7 (1591 palabras) Publicado: 12 de julio de 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS- VALLE DE SULA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
ASIGNATURA DE HISTORIA DE HONDURAS
LIC. MAURICO OCHMAN
SECCION: 1205
TEMA DE EXPOSICION: Los Maya-Chortis


LISTA
NOMBRE COMPLETO
CUENTA

Karen


Krisnaya


José


Jorge




















Índice

1. INTRODUCCION Y OBJETIVOS…………………………. 3
2.AREA GEOGRAFICA Y POBLACION………….................4
3. RELIGION Y CREENCIAS……………………………….....5
4. COSTUMBRES Y TRADICIONES………………….………6
5. AGRICULTURA Y COMERCIO…………………….……….7
6. ARTESANIAS Y ARQUITECTURA………………..,….........8
7 .CONCLUCIONES…………….………………………………9
8. BIBLIOGRAFIA……………………………………………….10












Introducción
El pueblo Maya-Chortí nació de la fusión de varios pueblos,entre ellos están los Pipiles quienes poseían gran influencia en la región por la introducción del mercado. La convivencia entre Los Pipiles y Los Chortis duró por muchos siglos hasta que un día estos pueblos fueron absorbidos por la cultura Maya.
Los historiadores Larde y Larin, concuerdan que los Chortís, “por su filiación etnolingüística son descendientes directos de los mayas, responsables dela cultura de copan, Quisrigua y demás ciudades australes del viejo imperio”, su lengua es el Chortís
Objetivos
Reconocer a los Mayas-Chortis como una de las etnias más importantes de nuestro país, ya que con ellos continua viva la leyenda del Imperio Maya.

Indagar la situación actual de los Mayas-Chortis para conocer a profundidad sus raíces ycomo viven en la actualidad.













Área geográfica y población
Probablemente antes de la llegada de los españoles, el área de ubicación de los Mayas-Chortís era más extensa, pues los nombres Chortis, para designar lugares aun se emplean fuera de sus límites de su actual territorio. Así, el antiguo territorio Chortís era la frontera sudeste del viejo imperio. Ocupaban elAngulo suroeste del actual territorio de honduras y, probablemente, se extendía hacia el este de la actual ciudad de copan, estaban establecidos en los flancos orientales del sistema montañoso del merendó y se internaban, probablemente, hasta el valle de Sensenti, hacia el occidente en Guatemala llegaban hasta la cuenca del motagua y, hacia el sur, en el Salvador hasta el pequeño codo del lempasuperior.
En la actualidad viven en los departamentos de Copán, Ocotepeque, Cortés y Santa Bárbara de Honduras y el resto vive en varios departamentos de Guatemala.
La población Maya-Chortí del país vive en las zonas de difícil acceso como el Choncó, Colón Jubuco, San Rafael, Tapescos, Carrizalén y la Laguna en el municipio de Copán Ruinas
Se estima que su población ronda los 60000 habitantes loscuales viven unos 8000 habitantes en honduras y 52000 en Guatemala














RELIGION Y CREENCIAS
Durante la Conquista Española los españoles exterminaron sistemáticamente a los representantes de la clase sacerdotal, quienes se llevaron a la tumba innumerables secretos y un conocimiento profundo de la religión. Sin embargo Los Maya-Chortis que sobrevivieron pudieron mantener vivaspartes de sus creencias, prácticas y rituales religiosos mezclándolos con los elementos de religión católica que les fue impuesta.
La fácil adaptación del pueblo Chortís a la religión católica se debe a la afinidad que existe entre las dos religiones ya que ambas practican el bautismo, el peregrinaje, la confesión, el uso de incienso,  la idea del sacrificio y la devoción a la Virgen María. Entrelas prácticas religiosas más importantes que Los Chortis no comparten con los católicos es el matrimonio. Cada comunidad Maya-Chortis tiene un Santo Patrón a quien venera y rinde culto.
Los Maya-Chortís se distinguen de otros grupos no mayas por sus creencias y prácticas religiosas, los rituales como El santo patrono de una comunidad está directamente asociado con los ritos agrarios .chaac la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mayas Chortis ensayo
  • informe maya
  • Informe Sobre El 25 De Mayo
  • Informe Sobre Civilización Maya
  • informe sobre la generación maya
  • Informe La Cultura Maya
  • INFORME 24 DE MAYO
  • INFORME 001 MAYO 2015

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS