Informe De Procesal Laboral
CONSIGNACIÓN
CAPÍTULO ÚNICO
Artículo 319. CONCEPTO. Es la oferta real de pagar mediante el depósito efectuado ante el tribunal competente, de las cantidades de dinero u otros bienesque se deben, en virtud de la negativa, no comparecencia del acreedor a recibirlas o no puede efectuar dicho pago por razones ajenas a su voluntad, para posibilitar liberarse de su obligación derivadade la relación o contrato de trabajo.
Artículo 320. PROCEDIMIENTO. La solicitud de consignación deberá presentarse adjuntando: a) la cantidad en efectivo, cheque certificado o depósito en la cuentabancaria del juzgado y en su caso, de los bienes objeto de la obligación; b) la información suficiente sobre la identificación y datos del acreedor y deudor; c) un breve resumen describiendo la relaciónlaboral que les vinculó; y, d) la razón o base de la obligación que se pretende cancelar por esa vía.
De dicha petición se dará conocimiento al acreedor, quien en el término de tres (3) días,contados a partir del día siguiente de su notificación, podrá aceptarla total o parcialmente, como rechazarla expresando la razón de su negativa.
En el caso de no pronunciarse, se estimará como no aceptadala consignación.
Artículo 321. TIEMPO DE LA CONSIGNACIÓN. La consignación podrá efectuarse antes de que el acreedor promueva cualquier acción judicial y hasta el momento de la contestación de lademanda.
Artículo 322. REQUISITOS PARA SU VALIDEZ. Para la validez de la consignación, se ha de entender que el pago debe ser oportuno y razonable; es decir, la solicitud debe ser presentada en la formaseñalada en el artículo anterior y los valores consignados serán lo más aproximado posible a lo que corresponda a la eventual condena; si la misma se efectúa posterior a la demanda, se deberán incluirlos valores causados accesoriamente durante su secuela.
Artículo 323. EFECTOS DE LA CONSIGNACIÓN: Si la consignación es aceptada totalmente, surte los efectos del pago liberando al deudor de su...
Regístrate para leer el documento completo.