Informe de suelos
Los limites de Atterberg son usados en todas las clasificaciones de suelos actuales para la ingeniería civil, en lo relativo a los suelos fino-granulares y a suelos grueso-granularescon contenido apreciable de finos. De aquí que sea tan importante su estudio, además de cómo se obtienen y cómo los utilizamos, ya que de estos resultados se pueden inducir conclusiones determinantespara los suelos de construcciones y obras civiles.
En esta práctica obtendremos dichos límites de una muestra de suelo proporcionado, con la cual interactuaremos no sólo con los diferentes métodospara el cálculo de los límites, sino también del proceso a seguir para su determinación.
A continuación, relacionaremos algunas bases teóricas para un aprovechamiento de la práctica a realizar.Estados de Consistencia de un Suelo
Se llama consistencia a la cualidad de un suelo a la mayor o menor facilidad con que puede fluir, deformarse o romperse. Para un suelo (fino-granular)determinado, es variable de acuerdo con los cambios que se presenten en su contenido de agua, su densidad y las condiciones de su estructura.
El sueco Atterberg, en 1911, desarrolló un método paradeterminar cuantitativamente el efecto de la variación del contenido de humedad en la consistencia de los suelos, para ello estableció 4 estados de ésta y definió limites arbitrarios entre ellos, queactualmente son llamados Limites de Atterberg. Tales estados son: líquido, plástico, semisólido y sólido.
Si la humedad va disminuyendo progresivamente, el suelo va perdiendo su capacidad de fluir. Sellama plasticidad a la propiedad de un material que le permite ser deformado hasta más allá del límite de recuperación de las dimensiones y la forma sin agrietamiento ni cambio apreciable de volumen. Sise continúa el proceso de secado, el suelo pierde sus propiedades plásticas, y llega a desmoronarse al tratar de moldearlo, al alcanzar esta condición se dice que ha pasado al estado semisólido....
Regístrate para leer el documento completo.