informe del poema "melancolia" de Ruben Dario
Se trata de un poema de 14 versos por cuya estructura se conoce como soneto. Todos los versos menos el undécimo son de arte mayor; los 8 primeros forman dos cuartetos con rima consonante ABBA y los 6 últimos componen dos tercetos con rima también consonante CCd ADA.
La combinación del número de sílabas métricas aparece en el cuadro de la página anterior y es el resultado deconsiderar las sinalefas (como ciego de ensueño y loco de armonía, y a veces que es muy corto, etc.), los hiatos (que no se han encontrado) y las diéresis (que sería el caso si se utilizara la diéresis en el verso sexto, ya que así crüentas tendría tres sílabas métricas en vez de dos
- El tema central del poema.
En mi opinión, el tema central es la propia producción poética (... La poesía/es la camisa férrea...), los problemas internos que la poesía le crea al autor (le hace navegar por este mundo amargo, el mundo de la poesía) y el hecho de que él, a pesar de todo, no puede dejar de escribirla... cargo lleno de penas lo que apenas soporto, asume escribir poesía como algo terriblemente triste que hay que hacer, como una penitencia.
Si tenemos en cuenta los cinco temas de lapoesía de Rubén Darío más tratados en sus poemas (según FERREIRO, 1990), que son: 1. La introspección; 2. el arte, la poesía y el propio poeta; 3. el amor, el erotismo y la mujer; 4. asuntos histórico-sociales y 5. elogios y homenajes; Melancolía pertenece claramente al segundo grupo.
Campos semánticos
Personalmente, creo que el rema de la primera estrofa es una verdadera demanda de auxilio,una extrema necesidad de ayuda (...dime la mía/ ... Voy sin rumbo y ando a tientas) y un estado total de confusión (Soy como un ciego.../ tan pronto [voy] ciego de ensueño como [voy] loco de armonía).
En la segunda estrofa parece que plantea el problema (Ese es mi mal...La poesía) y las consecuencias que tiene para él, la angustia (la camisa férrea del manicomio le impide moverse, ser libre) yel sufrimiento, presente en la alusión a la sangre y a la melancolía que "sangra (las gotas de mi melancolía).
En la tercera estrofa, como en la primera, parece estar descrita la confusión, en este caso mediante la alternancia de estados de ánimo opuestos, desde el pesimismo de verlo todo difícil y penoso (... que el camino es muy largo,/), hasta la esperanza de que no será tan angustioso yaque [parece que el camino] es muy corto.
En la cuarta estrofa es como si continuara sintiendo angustia, ansiedad y desconcierto, pero le consolase de alguna manera la presencia de ese amigo al que se dirige la pregunta del último verso, es decir, se siente "acompañado por la propia amistad"... ¿no oyes caer [tú, que eres mi amigo, mi hermano] las gotas de mi melancolía?.
-Desarrollo delpoema:
1º estrofa:
- El poeta expresa sus sentimientos ante como fue su vida y buscando un apoyo que nunca tuvo y necesitaba tener. El poeta habla de que deseaba tener la luz de su hermano y sabiduría ya que ella tenía pero aun así no podía tener un buen camino y andaba sin rumbo bajo muchos problemas, los cuales, él decía que eran tempestades y tormentas ya que eran cosas duras que lepasaba.
2º estrofa: - El poeta aquí pone la semejanza que hay entre el tema del poema y el texto, ya que el habla con mucha melancolía cuando se refiere a su vida, porque se encuentra triste por la manera que ha llevado su vida.
- El sentía que su mal era soñar y la poesía para él era el lugar donde se podía mostrar quien era él en realidad, ya que ahí expresaba lo que sentía y cuando recordaba suvida el lloraba de manera muy melancólica aunque él no quería aceptar que la poesía era buen camino y lo tomaba como algo terrible.
3º estrofa: - Él se sentía muy desorientado, ya que no encontraba una manera adecuada para guiarse y cuando creía que lo había encontrado sentía que su camino se hacía más largo pero a la vez más corto, ya que en su dolor, decía que el mundo se hacía amargo para él,...
Regístrate para leer el documento completo.