Informe Economia Colonial
ASIGNATURA
HISTORIA DE HONDURAS.
CATEDRÁTICA
ANARELLA VÉLEZ OSEJO.
SECCIÓN
1600.
TEMA DE EXPOSICIÓN
ECONOMIA COLONIAL.
GRUPO # 6
MIRTHA AMAYA DUARTE
20162000108.
JESSICA MABEL CASTELLANO
20161005330.
DARELIA SAAVEDRA BRENES
20161005076.
IVANIA DAYANIRA GRANADAS
20161004853.
MILAGRO HERNANDEZ GARCIA
20161004410
EDGARDO ANTONIO FLORES20161004406.
CARLOS CHAMBASIS LAINEZ
20161005024.
JAVIER PORTILLO ORTIS
20161005576.
JOSE ALEJANDRO PALMA
20161005494.
FECHA
10 DE MARZO, 2016.
INTRODUCCION
En sus inicios no fue particularmente fácil la vida económica en las colonias, donde no existía la moneda como medio de pago, entre aborígenes y conquistadores., usándose prioritariamente el sistema de trueque. Luego se usaron ciertos productoscomo monedas. La vara de lienzo, por ejemplo, en Santa Fe, equivalía a dos reales. Los precios no eran iguales en un lugar que en otro.
La economía colonial fue, lógicamente, complementaria de la española, tendiente a satisfacer de aquellos productos que España no tenía, pero que a la vez pudieran soportar el largo viaje desde América.
La economía se basaba en casi todo el territorio en el trabajoindígena estructurado en el sistema de encomiendas, y la mita, que originaron abusos. Esto no sucedió en Paraguay, donde los indios se sometieron en forma voluntaria y gratuita. Por lo tanto no fue necesario el sistema de encomiendas.
La principal fuente de riqueza era la tierra y sobre ella, los conquistadores establecieron un sistema feudal. Primero, la propiedad de la tierra se obtuvo pordonación de la Corona, y luego por compra., pero sólo podían convertirse en propietarios los conquistadores, los pobladores, los beneméritos de las Indias y sus descendientes.
En Buenos Aires y en el litoral, se estableció una zona para el pastoreo de ganado fuera del radio urbano. En salta surgieron “marquesados” como el de Yavi, cuyas riquezas provenían de la “invernada de mulas”. Para ello serepartieron indios y tierras. La excepción fue Cuyo, donde no existió el latifundio, ni el pastoreo de ganado, repartiéndose, más indios que tierras.
OBJETIVOS GENERALES
Describir la organización de la economía Hondureña durante la época colonial.
Enumerar los elementos esenciales de la economía colonial según Bárbara y Stanley Stein.
Enumerar las actividades económicas en Honduras durantela Época Colonial.
Explicar el sistema de explotación de los españoles con nuestros indígenas.
Hablar sobre el Fin del Monopolio.
CONTENIDO
De acuerdo a los Historiadores Bárbara y Stanley Stein, los elementos esenciales de la economia eran los siguientes:
LA MINERÍA
La economía metalífera se constituyó, desde los inicios de la dominación española, en una de las principalesactividades económicas. Como se quiere resaltar, la importancia dada a esta actividad se entiende en razón del objetivo primordial de la expansión comercial europea, que se traducía en la búsqueda de metales, especialmente de oro. Bien pronto la extracción de oro fue superada por la minería de la plata, inversión que se produjo especialmente por el descubrimiento, entre 1545 y 1558, de ricosyacimientos de este metal en México. El auge de la plata se debió a un adelanto técnico que consistió en la separación del metal mediante su amalgama con el azogue.
LAS MINAS DE ORO
El oro, se halló generalmente en lugares bajos, en plena selva tropical.
En Nueva Granada se hallaron algunas minas auríferas en Buriticá y Remedios, pero lo frecuente fue encontrar el oro de aluvión, arrastrado por las arenasde los ríos. Estos lugares insalubres solían estar habitados por indios insumisos o rebeldes, con los que no pudo contarse para las labores de extracción, recurriéndose por ello a los esclavos.
Para procesar el oro se emplearon los sistemas de bateas y de lavado. En el segundo caso se empleaba, al igual que con la plata, el molino y la amalgamación.
LAS MINAS DE PLATA
Las minas mexicanas...
Regístrate para leer el documento completo.