informe EXTRACCION ADN bio molecular

Páginas: 12 (2755 palabras) Publicado: 18 de abril de 2015

Resumen—En la práctica de laboratorio se siguió una serie de pasos que se basa en la metodología para la extracción de ADN de hongos. Cada etapa del procedimiento fue fundamental para la obtención de una muestra significativa y exitosa, para esto se hizo una homogenización, una separación y purificación y luego una precipitación.

Índice de Términos—Bioseguridad, equipos de laboratorio,laboratorio, riesgo.
I. INTRODUCCIÓN



La extracción y purificación de ácidos nucleicos constituye la primera etapa de la mayoría de los estudios de biología molecular y de todas las técnicas de recombinación de ADN. En este caso, los métodos de extracción permiten obtener ácidos nucleicos purificados a partir de diversas fuentes para después realizar análisis específicos de modificaciones genéticasmediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). La calidad y la pureza de los ácidos nucleicos son dos de los elementos más importantes en ese tipo de análisis. Si se desea obtener ácidos nucleicos muy purificados, que no contengan contaminantes inhibidores, es preciso aplicar métodos de extracción adecuados. (UFPS, 2013)



II. OBJETIVOS

Conoce los fundamentos de la extracción ypurificación del ADN genómico.
Que el alumno pueda describir y explicar cada una de las etapas del protocolo y definir la importancia de cada uno de los ractivos en las diferentes etapas.

III. METODOLOGÍA

1. Ingresar al Laboratorio de Biología Molecular con su guía de trabajo, su bata y cuaderno de laboratorio.
2. Revisar junto con el docente y el asistente del laboratorio las normas de seguridad yreconocer los implementos de seguridad de uso en el laboratorio.
3. Reconocer los materiales y equipos que vamos a manipular al momento de las prácticas de Biología Molecular.
IV. DATOS Y RESULTADOS

A. Como resultado a la hora de realizar un trabajo de laboratorio tenemos que seguir las siguientes normas que ya han sido establecidas.

Independientemente del tipo de riesgo del laboratorio, existen unasseries de normas de seguridad básicas para trabajar que se aplican en todos los casos. Luego, y de acuerdo a las características del laboratorio, el trabajo que allí se realice y el material con el que se trabaja, se aplicarán otras normas más específicas. Estas normas se conocen como precauciones universales de laboratorio, e incluyen:

Acceso limitado al laboratorio
No beber, comer, fumar,manipular lentes de contacto ni aplicarse cosméticos dentro del laboratorio utilizar las barreras de protección primaria adecuadas:
Guantes.
Ropas protectoras: guardapolvo con mangas largas, abotonado y/o bata.
No usar el guardapolvo o bata de otra persona.
Calzado cerrado.
Protección facial o/u ocular: gafas o máscaras. De preferencia, no usar lentes de contacto en el laboratorio, aún conprotección ocular.
El cabello debe estar recogido, no solo en el caso de usar mecheros, sino también para evitar que obstruya la visión.
No pipetear con la boca.
No oler los reactivos y materiales.
No tocar los materiales y reactivos sin guantes.
Adoptar procedimientos que impidan la generación de aerosoles.
Descontaminar adecuadamente las mesadas, luego de finalizar el trabajo del día y cada vez quederrame material químico o biológico.
Colocar los residuos en los recipientes designados a tal fin.
Lavado de manos, luego de manipular cualquier tipo de material (químico o biológico), después de sacarse los guantes y antes de abandonar el laboratorio.
No trabajar solo en el laboratorio, cerciorarse de la presencia de otra/s personas en el servicio.
Almacenar las muestras y los reactivos en heladerasdistintas y siempre correctamente tapadas.
No utilizar las mismas heladeras ni mesas para reactivos y muestras que para los alimentos.
No usar las batas o guardapolvos de trabajo fuera del laboratorio.



B. Recomendaciones de trabajo:

Averiguar las propiedades físicas y químicas de las sustancias que se van a utilizar en el protocolo e identificar sus potencialidades nocivas para la salud.
La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe De Extracción De Adn
  • Informe biologia : extraccion de adn
  • Informe de laboratorio: extracción del adn
  • Informe de extraccion de adn
  • Informe De Laboratorio
  • Informe Extracción Adn
  • Informe extracción adn
  • informe de extracción de ADN en frutas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS