INFORME IV El Debate De Los Derechos Humanos En El Siglo XXI 1

Páginas: 7 (1583 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2016















Autor: Abg. ARCANGEL ALVARADO
Coordinadora Profesor. José Bernardo Guevara
CENTRO LOCAL YARACUY



MARZO, 2016


Debemos reconocer que en la actualidad se han logrado grandes pasos para unificar criterios en la defensa de los derechos fundamentales de los seres humanos. Podemos decir que los Defensoría del Pueblo han transitado por un largo camino para lograr su actualconcepción. Tras la segunda guerra mundial, se visualiza un gran avance en el sistema legal internacional para la defensa de los derechos de los pueblos; desde la perspectiva jurídica se han establecido grandes tratados internacionales para salvaguardar los derechos humanos, en cuanto a la sanciones, condenas y penalizaciones por crímenes contra la humanidad en diferentes áreas como, la responsabilidad delos Estados o Naciones, la responsabilidad individual y colectiva de los individuos ante la tribunales internacionales, además de regular las reacciones de los Estados, frente a la violaciones graves de los derechos humanos, tanto de las Naciones lesionada, así como también de la comunidad internacional.

La responsabilidad principal de la protección de los derechos humanos recae en losgobiernos. En los últimos decenios, la mayoría de los países se han adherido a los principales tratados de derechos humanos. En esos instrumentos se impone jurídicamente la obligación de aplicar en el plano nacional las normas de derechos humanos que contienen.

Para proteger al hombre del ataque de sus congéneres y de las propias autoridades, para garantizarle su seguridad, se han creado una serie demecanismos que se incluyen en la terminología de garantías.

Entre esas garantías podemos mencionar el habeas corpus, recurso de amparo, recurso de protección, la inconstitucionalidad, la inaplicabilidad, que han servido y sirven en las democracias, en parte, para protegerse del abuso del poder.

Pero esas garantías resultan muchas veces insuficientes. Los propios gobiernos, el mismo Poder Judicialy otros organismos de control han fallado lamentablemente en innumerables ocasiones en su misión de cautelar la seguridad del ser humano.

El hombre tiene el derecho y la necesidad imperiosa de que su seguridad sea garantizada. La seguridad es calidad de seguro, Es aquella sensación de estar a salvo de amenazas de cualquiera índole, sean físicas, psicológicas o sociales, que en algunaeventualidad pudieren poner en peligro la preservación de la vida, la libertad, el bienestar y las expectativas de progreso.

El origen de la figura del Defensor del Pueblo se remonta al siglo XVI, bajo la figura del Ombudsman, el que actúa en nombre de otro, en Suecia. Dicha institución es creada para fungir como un límite a los abusos de las autoridades del estado, así como para promover el respeto yconocimiento de los DDHH. En tal sentido, se erige como un comisionado encargado de supervisar la actuación de los funcionarios de los poderes públicos.

La historia del Defensor del Pueblo en el mundo comienza en Grecia en las ciudades de  Esparta y Atenas, las cuales estaban prácticamente unificadas entre los siglos VIII y VI AC. -entre los años 700 y 500 AC.-, cuando los "Eflore" en Esparta y los"Euthynoi" en Atenas, se dedicaban a controlar las actividades de los funcionarios del gobierno y las actividades municipales.
 
Asimismo, en la República Romana surge una institución para la protección y defensa de los derechos fundamentales hacia el siglo IV AC. Con la caída de la Monarquía y el surgimiento de la República se hizo más palpable la división entre clases sociales -patricios yplebeyos- por lo  que la lucha de estos últimos en aras de lograr una igualdad social o, al menos, mejores condiciones de vida los llevó a tomar la decisión de salir de Roma, retirándose al monte Aventino, -aproximadamente en el 509 AC.- logrando entonces que los patricios hicieran la importante concesión de permitirles elegir dos Magistrados plebeyos para que les representasen y velasen por sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los derechos humanos en el siglo xxi
  • xxi retos para un siglo sin derechos humanos
  • Sexualidad Humana Siglo Xxi
  • Las sociedades humanas en el siglo xxi
  • Humanismo Siglo Xxi
  • Las sociedades humanas en el siglo xxi
  • Sociedades humanas del siglo xxi
  • migracion humana del siglo XXI

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS