informe ley 16744
Trabajo Habilidades Comunicativas
1.- Personas protegidas por la ley 16774.
R: Están sujetas obligatoriamente a este seguro las siguientes personas; todos los trabajadores por cuenta ajena, sea cual sea la labor que ejecute, incluso los trabajadores domésticos y los aprendices. Los funcionarios públicos deadministración civil del estado, municipales y de instituciones administrativamente descentralizadas del estado. Estudiantes que ejecuten trabajos que signifiquen una fuente de ingreso para el respectivo plantel, trabajadores independientes y trabajadores familiares, pescadores artesanales independientes.-
2.- ¿Qué es accidente del trabajo y enfermedad laboral?
a) Accidente del trabajo: accidentedel trabajo es toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte, también se considera accidente del trabajo los sufridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo, a estos se les llama accidente laboral de trayecto.
b) Enfermedad laboral: Es toda enfermedad causada de manera directa por elejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.-
3.- ¿Qué es el seguro y quien lo administra?
R: El seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales es un seguro de salud laboral que tiene por objetivo otorgar prestaciones médicas y económicas a aquellos trabajadores que sufran un Accidente del Trabajo o contraiganuna Enfermedad Profesional. Este seguro es de carácter obligatorio para todo empleador y se regula por la Ley Nº 16.744. y es administrado por las mutualidades de Empleadores, corporaciones sin fines de lucro creadas al amparo de la Ley Nº 16.744, y que en la actualidad son:
El Instituto de Seguridad del Trabajo, La Asociación Chilena de Seguridad, La Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena dela Construcción y el estado atreves del I.N.P.
4.- ¿Quién autoriza el seguro y condiciones para obtener personalidad jurídica?
R: El presidente de la república es el encargado o tiene la facultad de autorizar el seguro y las condiciones exigidas para obtener la personalidad jurídica son las siguientes:
a) Que el total de sus miembros ocupen en conjunto 20.000 trabajadores en faenaspermanentes.
b) Que dispongan de servicios médicos adecuados y que incluyan servicios especializados y de rehabilitación.
c) Que realicen actividades permanentes de prevención.
d) Que no sean administradas por instituciones con fines de lucro.
e) que sus miembros sean solidariamente responsables de las obligaciones contraídas por ellas.
5.- ¿Cómo se financia el seguro?
R: Este seguro es financiado porel Empleador, a través del pago de cotizaciones que corresponden a un porcentaje que se aplica sobre el sueldo imponible de los trabajadores.
Existe una cotización básica general, de un 0,90%, que actualmente se encuentra aumentada por una cotización extraordinaria de 0,05, con lo cual en la actualidad alcanza a un 0.95%
Además de la cotización adicional diferenciada, determinada en función dela actividad económica de la empresa.
Dicha tasa variara de acuerdo a la evaluación de la siniestralidad efectiva de cada empresa, la cual se realiza cada dos años, a través del procedimiento establecido en el D.S. Nº 67, de 1999, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
6.- ¿Qué ocurre si el empleador no paga la cotización?
R: Las mutualidades deberán hacer la liquidación de lascotizaciones adeudadas, también el infractor deberá pagar un interés del 3% mensual sobre el monto de lo adeudado y sobre la misma liquidación de impondrá una multa de un 50% de las imposiciones adeudadas y nunca inferior a medio sueldo vital.
7.- ¿Qué es una entidad aseguradora?
R: Son entidades privadas sin fines de lucro, encargadas de la prevención y de los servicios y tratamientos de...
Regístrate para leer el documento completo.