Informe Lluvia de Oro

Páginas: 8 (1910 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2014






INFORME N°2:
ESTEQUIOMETRIA




Integrantes: Sebastián Madrid
Rodrigo Miranda
Nicolás Núñez
Profesora: Karla Ríos
Fecha de entrega: 11/04/2014



INTRODUCCIÓN:

En el presente informe utilizando una reacción química del tipo metátesis de precipitación (reacción deformación del yoduro de plomo (II)) aplicaremos conceptos de estequiometria y realizaremos un análisis cuantitativo de dicha reacción.

OBJETIVOS:
- Reconocer una reacción de precipitación:
- cuantificar la cantidad de producto generado en una reacción química
-Comprobar la Ley de Conservación de la Masa mediante cálculos estequiométricos en la reacción.
- Determinar el rendimiento de lareacción.

















FUNDAMENTO TEÓRICO:

Una reacción química involucra ruptura de enlaces (en los reactantes) y formación de nuevos enlaces (en los productos). Toda reacción química debe cumplir con la ley de conservación de la masa “La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma”.
La estequiometria es una rama de la química que se encarga de cuantificar lascantidades de reactantes y productos involucradas en las reacciones químicas.
Podemos encontrar dos tipos de reacciones:
a) Reacciones con Reactivo Limitante: Son aquellas reacciones en las que uno de los reactivos se presenta en menor cantidad estequiométrica, el cuál recibe el nombre de REACTIVO LIMITANTE y el reactivo que está en mayor cantidad estequiométrica recibe el nombre de REACTIVO ENEXCESO.
b) Reacciones sin Reactivo Limitante: Son aquellas reacciones en los que ambos reactantes reaccionan estequiométricamente consumiéndose completamente.

Rendimiento
Se cree equivocadamente que las reacciones progresan hasta que se consumen totalmente los reactivos, o al menos el reactivo limitante. 
La cantidad real obtenida del producto, dividida por la cantidad teórica máxima que puedeobtenerse (100%) se llama rendimiento.
Rendimiento teórico
La cantidad de producto que debiera formarse si todo el reactivo limitante se consumiera en la reacción, se conoce con el nombre de rendimiento teórico.
A la cantidad de producto realmente formado se le llama simplemente rendimiento o rendimiento de la reacción. Es claro que siempre se cumplirá la siguiente desigualdadRendimiento de la reacción ≦ rendimiento teórico 
Razones de este hecho: 
Es posible que no todos los reactivos reaccionen.
Es posible que haya reacciones laterales que no lleven al producto deseado.
La recuperación del 100% de la muestra es prácticamente imposible.

Una cantidad que relaciona el rendimiento de la reacción con el rendimiento teórico se le llama rendimiento porcentual o % derendimiento y se define así:




















PARTE EXPERIMENTAL:
Materiales a usar: -Matraz Erlenmeyer
-Balanza analítica
-Pipeta Pasteur
-Vaso precipitado
-Tubos de ensayo
-Papel filtro
-Espátula
-Mechero Bunsen
-Pinzas
Reactivos: - KI
- Pb(NO3)2
-Aguadestilada
Procedimiento
Diagrama de flujo: Parte 1: Parte 2:


















OBSERVACIONES:
- Una vez preparadas las soluciones de KI y Pb(NO3)2, ambas resultaron ser incoloras.
- Al mezclar ambas soluciones la mezcla se tornó de un color amarillo intenso y, al cabo de un rato se observa que el color se debe a la formación de un precipitado el cuál se fue depositando enfondo de un vaso precipitado.

Tiempo después de haber filtrado la solución(*maquina de filtrado*) y haberla secado en la estufa, se depositó una porción en un tubo de ensayo, agregándole agua destilada nuevamente y así diluirla (no completamente). Posteriormente se le aplicó temperatura, aquí observamos una agitación de la disolución (burbujas).

Luego de unos minutos, al tubo de ensayo se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lluvia De Oro
  • Lluvia de oro
  • Lluvia De Oro
  • lluvia de oro
  • lluvia de oro
  • Practica: lluvia de oro
  • Preinforme Laboratorio Lluvia De Oro
  • Práctica de la lluvia de oro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS