informe metalografia
Lab : IV
Tema : DETERMINACION DEL INDICE DEL TAMAÑO DE GRANO DE UNA MUESTRA METALOGRAFICA
Curso : Ciencia de los materiales
Ciclo : III
Turno : Noche
Especialidad : Ing. mecanica
2013
OBJETIVO
Aplicar los métodos para determinar los porcentajes de las fases en las micro estructuras analizadas y la medición del tamaño de grano.
Medir eltamaño de grano de una muestra metálica a través de los diversos métodos cuantitativos.
Interpretar los resultados obtenidos y saber escoger el método más adecuado para la determinación de los valores señalados.
I. MARCO TEORICO
METALOGRAFIA CUANTITATIVA
Es determinar el tamaño medio de los granos, el porcentaje en cada fase que contiene el material, la forma y el tipo de inclusiones nometálicas, la forma y el tipo de la grafito, en el caso de hierros fundidos y otros datos específicos de cada componente. Con estos datos, es posible identificar cada componente, prever el comportamiento mecánico y el método con el que el material fue procesado. Este tipo de análisis puede ser hecho a través de la observación directa de la muestra, utilizando una ocular adonizada, o de formaexperimental, a través del Método Planimérico de Jeffries y del Método de los Interceptos de Heyn. Los métodos experimentáis pueden ser utilizados de forma manual y de forma automatizada, a través de un sistema computadorizado de análisis de imágenes.
La cuantificación de los fenómenos de la naturaleza es una de las funciones mas importantes, de manera tal que puedan ser manipulados a través del usode las matemáticas. La ingeniería de materiales no escapa a este axioma y por tanto su principal objeto de estudio, la microestructura, es analizada desde el punto de vista cuantitativo a través de una serie de técnicas que en su conjunto se denominan análisis estereológico, debido a que se basan en una representación bidimensional(fotomicrografía) para determinar las propiedades volumétricas delmaterial estudiado. La determinación del tamaño de grano de materiales es una de las más importantes mediciones estereológicas que pueden efectuarse, dada la influencia tan importante del tamaño de grano en el comportamiento y las propiedades de losmetales. Existen varios métodos para determinarlo, entre los que se encuentran: El método planimétrico de Jeffries y el método del intercepto de Heyn.El presente informe describirá y aplicará los métodos más usados en la metalografía cuantitativa.
METALOGRAFIA
La metalografía es la disciplina que estudia microscópicamente las características estructurales de un metal o de una aleación. Sin duda, el microscopio es la herramienta más importante del metalurgista tanto desde el punto de vista científico como desde el técnico. Es posibledeterminar el tamaño de grano, forma y distribución de varias fases e inclusiones que tienen gran efecto sobre las propiedades mecánicas del metal. La microestructura revelará el tratamiento mecánico y térmico del metal y, bajo un conjunto de condiciones dadas, podrá predecirse su comportamiento esperado.
La experiencia ha demostrado que el éxito en el estudio microscópico depende en mucho del cuidado quese tenga para preparar la muestra. El microscopio más costoso no revelará la estructura de una muestra que haya sido preparada en forma deficiente. El procedimiento que se sigue en la preparación de una muestra es comparativamente sencillo y requiere de una técnica desarrollada sólo después de práctica constante. El último objetivo es obtener una superficie plana, sin rayaduras, semejante a unespejo. Las etapas necesarias para preparar adecuadamente una muestra metalografíca.
OBJETIVO PRINCIPAL DE LA METALOGRAFIA
Es la realización de una reseña histórica del material buscando microestructura, inclusiones, tratamientos térmicos a los que haya sido sometido, microrechupes, con el fin de determinar si dicho material cumple con los requisitos para los cuales ha sido diseñado; además...
Regístrate para leer el documento completo.