INFORME PREVIO DE instalaciones electricas
CURSO: PRÁCTICAS DE INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ELÉCTRICO
CÓDIGO: EE340-O
PROFESOR: ....................
ALUMNO: YARANGA
CICLO: 2014-I
Instalaciones Eléctricas
Objetivos
Conocer e interpretar de forma práctica los esquemas eléctricos utilizados en la instalación eléctrica domiciliaria y comercial.
Reconocer los componentes propios de las instalacioneseléctricas diseño, normas y la utilización de estas.
Fundamento Teórico
Niveles de un Sistema Eléctrico (SINAC o SEIN)
Un Sistema Eléctrico está compuesto de varios niveles (etapas) que cumplen diferentes funciones. Podemos distinguir tres etapas:
Sistema eléctrico propiamente dicho (generadores, subestaciones, líneas de AT, MT, BT y cargas).
1. Sistemas de Generación
Sistemaeléctrico propiamente dicho (generadores, subestaciones, líneas de AT, MT, BT y cargas).
La energía eléctrica es generada en instalaciones llamadas "centrales", a partir de diferentes fuentes de energía. Esta diversidad permite clasificarlas en 3 grandes grupos: hidroeléctricas, termoeléctricas y nucleoeléctricas.
a) Centrales Hidroeléctricas
Una central hidroeléctrica es aquella que se utiliza para lageneración de energía eléctrica mediante el aprovechamiento de la energía potencial del agua embalsada en una presa situada a más alto nivel que la central. El agua se lleva por una tubería de descarga a la sala de máquinas de la central, donde mediante enormes turbinas hidráulicas se produce la electricidad en alternadores. Las dos características principales de una central hidroeléctrica, desdeel punto de vista de su capacidad de generación de electricidad son:
La potencia, que es función del desnivel existente entre el nivel medio del embalse y el nivel medio de las aguas debajo de la central, y del caudal máximo turbinable, además de las características de la turbina y del generador.
La energía garantizada en un lapso determinado, generalmente un año, que está en función del volumenútil del embalse, de la pluviometría anual y de la potencia instalada.
La potencia de una central hidroeléctrica puede variar desde unos pocos MW, hasta varios GW. Hasta 10 MW se consideran mini centrales.
Esta forma de energía posee problemas medioambientales al necesitar la construcción de grandes embalses en los que acumular el agua, que es sustraída de otros usos, incluso urbanos enalgunas ocasiones.
Actualmente se encuentra en desarrollo la explotación comercial de la conversión en electricidad del potencial energético que tiene el oleaje del mar, en las llamadas centrales mareomotrices. Estas utilizan el flujo y reflujo de las mareas. En general puede ser útiles en zonas costeras donde la amplitud de la marea sea amplia, y las condiciones morfológicas de la costa permitan laconstrucción de una presa que corte la entrada y salida de la marea en una bahía. Se genera energía tanto en el momento del llenado como en el momento del vaciado de la bobina.
b) Centrales Mareomotrices
Las centrales mareomotrices utilizan el flujo y reflujo de las mareas. En general, pueden ser útiles en zonas costeras donde la amplitud de la marea sea amplia y las condiciones morfológicas de lacosta permitan la construcción de una presa que corte la entrada y salida de la marea en una bahía. Se genera energía tanto en el momento del llenado como en el momento del vaciado de la bahía.
Actualmente se encuentra en desarrollo la explotación comercial de la conversión en electricidad del potencial energético que tiene el oleaje del mar, en las llamadas centrales undimotrices.
c) CentralesTérmicas Solares
Una central térmica solar o central termosolar es una instalación industrial en la que, a partir del calentamiento de un fluido mediante radiación solar y su uso en un ciclo termodinámico convencional, se produce la potencia necesaria para mover un alternador para generación de energía eléctrica como en una central térmica clásica. En ellas es necesario concentrar la...
Regístrate para leer el documento completo.