INFORME TÈCNICO PARA PRESENTAR PROYECTO SOCIOTECNOLÒGICO IV

Páginas: 25 (6057 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2013
INFORME TÈCNICO PARA PRESENTAR PROYECTO SOCIOTECNOLÒGICO IV
ADAPTADO A GESTIÓN DE PROYECTOS, ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO Y PROCESO DE
DESARROLLO ME RINDE
PARTE I
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO
1. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
1.1.

Conformación de equipos preliminares de trabajo
Planeadores
Elaboradores de instrumentos
Validadores de Instrumentos
Aplicadores de instrumentos1.2.

Planeación de las fases a abordar para la ejecución del Proyecto
Realizar un diagrama Pert-CPM o Diagrama de Gantt, donde se observe:
1. Diagnóstico situacional o Abordaje a la comunidad para relevar la
situación actual, en la que se buscaba encontrar síntomas que reflejarán
la posibilidad de encontrar debilidades o problemas. Esta fase va desde
la planeación del diagnóstico y culminacon la Propuesta de solución del
problema.
2. Planeación de la propuesta
Esta fase comprende la fase de planificación del proyecto de desarrollo
de software, por lo tanto debemos utilizar el artefacto de planificación
que nos ofrece Me Rinde, sólo se hará en la parte 3 del informe técnico
aquí solo se menciona.
3. Diseño de la propuesta
4. Construcción o elaboración de la propuesta
5.Pruebas y optimización
6. Entrega del proyecto de software
MATERIAL ELABORADO POR CLAUDIA INOSTROZA VR-01 MAYO 2011, Para el PNFI-IUTEP

PARTE II
LA COMUNIDAD/ORGANIZACIÓN

1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
1.1 Descripción de la Comunidad y su Contexto:
Identificación de la Organización
Nombre
Misión
Visión
Objetivos generales
Objetivos Específicos
Objetivos estratégicos
LocalizaciónGeográfica (Estado, Municipio, Parroquia, Caserío y Dirección).
Historia de Vida de la Organización (Reseña histórica).
Organizaciones Vinculadas (Mencionar las organizaciones sociales y no sociales
que caracterizan la comunidad

1.2 Modelado del Negocio
Con esta disciplina se pretende llegar a un mejor entendimiento de la
organización o parte de ella, donde se va a implantar la aplicación desoftware.
Los objetivos específicos de la disciplina modelado de negocio son:
• Asegurar que clientes, usuarios finales y desarrolladores tengan un
entendimiento común de la organización objetivo.
• Derivar los requerimientos del sistema necesarios para apoyar a la
organización objetivo en su mejora.
• Entender el problema actual en la organización objetivo e identificar
potenciales mejoras.• Entender la estructura y la dinámica de la organización para la cual el
sistema va a ser desarrollado (organización objetivo).
1.2.1 DAN
Detallar las vistas que se usarán para representar la arquitectura e indicar los
MATERIAL ELABORADO POR CLAUDIA INOSTROZA VR-01 MAYO 2011, Para el PNFI-IUTEP

involucrados aplicables a cada vista, describir los tipos de elementos que contiene
cada vista.Vista de la Organización:
Organigrama estructural
Organigrama Funcional de la organización
Organigrama de cargos
Nombre de la o las Unidades Funcionales en estudio:

Vista de Procesos del Negocio: (esta se hará por cada unidad funcional)
Esta vista incluye los procesos claves del negocio. La Vista de Procesos
representa los casos de uso del negocio mediante un diagrama que refleja larelación existente entre los actores del negocio y los casos de uso del negocio.
Mostrar los casos de uso del negocio significantes. Incluir un diagrama que muestre
estos casos de uso del negocio en relación a los actores del negocio y proporcionar la
descripción o flujo de eventos de cada uno de los casos de uso del negocio.
Arquitectónicamente los casos de uso del negocio significantes sonesos que
proporcionan un alcance funcional extenso y/o ejercen una parte crítica del negocio.

MATERIAL ELABORADO POR CLAUDIA INOSTROZA VR-01 MAYO 2011, Para el PNFI-IUTEP

F

Caso de Uso – Asignación de Arma e Implementos
O

R
M
Nombre/ID:
A
Descripción:
T
O
P

R01
El caso de uso se inicia cuando el funcionario solicita la asignación del arma o
implementos. El proceso da...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • aspectos tecnicos y metodologicos para el desarrollo del informe del proyecto
  • tecnicas para presentar un examen
  • Formato para presentar un informe
  • Normas Para Presentar Un Informe
  • Plantilla Para Presentar Informe
  • Normas Para Presentar Informes
  • formulario para presentar proyectos
  • Investigacion De Proyectos Para Presentar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS